Relación entre actitudes hacia la matemática y rendimiento académico en estudiantes del I nivel de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana-2006

Descripción del Articulo

La presente Investigación es básica, descriptiva, cuyo objetivo primordial fue determinar la relación entre la actitud y el rendimiento académico en matemática en los estudiantes de la Escuela de Formación Secundaria de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de la Universidad Nacional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ríos Del Águila, Perlita, Pinedo Moreno, Rocío Del Pilar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5105
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5105
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enseñanza de las matemáticas
Actitud
Rendimiento académico
Estudiantes universitarios
Universidades estatales
Descripción
Sumario:La presente Investigación es básica, descriptiva, cuyo objetivo primordial fue determinar la relación entre la actitud y el rendimiento académico en matemática en los estudiantes de la Escuela de Formación Secundaria de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. Se utilizó un diseño no experimental transeccional -correlacional, ya que no existe manipulación activa de alguna variable, la población estuvo conformada por 184 estudiantes de ambos sexos del I nivel de la Escuela de Formación Secundaria de la Facultad de Educación de la UNAP, año 2006 y la muestra fue constituida por 125 estudiantes de ambos sexos de cinco especialidades, seleccionados a través del muestreo estratificado proporcional. Dicha muestra constituye el 68 por ciento de la población. Para evaluar las actitudes de los estudiantes de I nivel de la Escuela de formación Secundaria de la Facultad de Educación construimos un instrumento propio combinando dos escalas , la escala de Auzmendi (1992) y de Estrada (2002).En consecuencia, y pesar de la existencia de estas escalas fiabilizadas y validadas, decidimos seleccionar algunos de los ítems que recogiese las características que los autores anteriormente citados han considerado más significativas y contemplase al mismo tiempo los componentes afectivo, cognitivo y comportamental de las actitudes. Los resultados obtenidos en el presente trabajo nos permite afirmar que: No se verifica la relación entre la actitud hacia la matemática y el género, ni la relación entre la actitud hacia la matemática y las Especialidades de los estudiantes de la Escuela de Formación Secundaria de la Facultad de Educación. El género femenino y masculino se relaciona con el componente cognitivo, y en el componente afectivo sólo existe la relación con el género femenino al analizar los resultados de la relación de los componentes de las actitudes con el rendimiento académico según género. Así, mismo los resultados nos indican que sólo la especialidad de ciencias sociales está relacionado con dos componentes: el afectivo y cognitivo. No se evidencia la relación de los componentes con otras especialidades al analizar los resultados de la relación de los componentes de las actitudes con el rendimiento académico según especialidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).