Hábitos de estudio, habilidades académicas relacionados con el rendimiento académico de estudiantes de la especialidad de primaria de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, Iquitos - 2014
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo: Determinar la relación que existe entre los hábitos de estudio, habilidades académicas relacionados con el rendimiento académico de los estudiantes de la Especialidad de Primaria de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana – 2014...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4824 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4824 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hábito de lectura Rendimiento académico Habilidad Estudiantes universitarios Universidades estatales |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo: Determinar la relación que existe entre los hábitos de estudio, habilidades académicas relacionados con el rendimiento académico de los estudiantes de la Especialidad de Primaria de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana – 2014, el método empleado fue cuantitativo, diseño no experimental, descriptivo, correlacional, lo que permitió describir cada una de las variables considerados en el estudio. Los instrumentos utilizados fueron: cuestionario para el análisis descriptivo de los indicadores de la variable independiente Hábitos de estudio, cuestionario para el análisis descriptivo de la variable independiente Habilidades académicas y la ficha de registro para el análisis de la variable dependiente Rendimiento académico. Los datos se analizaron a través del programa estadístico SPSS versión 22.0. Para el análisis univariado, se empleó la estadística descriptiva para representar los datos expresados en frecuencias, porcentajes y tablas. En el análisis bivariado, se empleó la prueba no paramétrica, Chi Cuadrado ( 2 X ). Del análisis de 171 estudiantes (100%), (78,9%) tienen adecuados hábitos de estudio, (82,5%) tienen habilidades académicas adecuadas, (54,4%) tienen rendimiento académico bueno. Se comprobó la primera hipótesis específica: Los hábitos de estudio se relacionan significativamente con el rendimiento académico de los estudiantes ( ��= 0,676; p < 0,05). Se comprobó la segunda hipótesis específica: Las habilidades académicas se relacionan significativamente con el rendimiento académico de los estudiantes ( ��= 0,629; p < 0,05). Por lo tanto queda demostrada la hipótesis general de la investigación: “Los hábitos de estudio, las habilidades académicas se relacionan significativamente con el rendimiento académico de estudiantes de la especialidad de Primaria de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, Iquitos – 2014”. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).