Relación entre los hábitos de estudio y el rendimiento académico en los estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana – Iquitos 2016
Descripción del Articulo
OBJETIVO: El presente estudio, tuvo como objetivo determinar la relación entre los hábitos de estudio y el rendimiento académico en los estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana – Iquitos 2016. MATERIALES Y MÉTODOS: El tipo de investigación fue cuant...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5217 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5217 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hábitos de Lectura Rendimiento académico Estudiantes de odontología Universidades estatales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | OBJETIVO: El presente estudio, tuvo como objetivo determinar la relación entre los hábitos de estudio y el rendimiento académico en los estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana – Iquitos 2016. MATERIALES Y MÉTODOS: El tipo de investigación fue cuantitativo; no experimental, transversal, correlacional. La muestra estuvo conformada por 134 estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana. El instrumento utilizado fue el Inventario de hábitos de estudio CASM-85 revisado en 1988 y elaborado por Vicuña Peri (1985) que evalúa cinco dimensiones: Forma de estudio, Resolución de tareas, Preparación de exámenes, Forma de escuchar la clase y Acompañamiento al estudio. Para rendimiento académico se utilizó el Promedio Ponderado Anual. RESULTADOS: El 47.8% de los de los alumnos resuelven sus tareas positivamente. El 42.5% de los alumnos tienen hábitos de estudio de tendencia positiva. El 85.1% tienen rendimiento Académico regular. En el análisis bivariado entre las diferentes dimensiones de hábitos de estudio y rendimiento académico se encontró en todos los casos diferencias estadísticamente significativas (p < 0.05). El 55.5% (10) de alumnos con rendimiento académico bueno tienen hábitos de estudio muy positivo (p = 0.039). CONCLUSIÓN: Los hábitos de estudio y el rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana Iquitos 2016 están relacionados significativamente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).