Determinación del nivel de estrés académico en los estudiantes de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, año 2015
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como objetivo determinar el nivel de estrés académico de los estudiantes de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UNAP. Estudio de tipo prospectivo, descriptivo y transversal, en el cual se determinó la prevalencia de estrés académico y su asociación con factores socio-...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4875 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4875 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés Rendimiento académico Estudiantes de farmacia Universidades estatales |
Sumario: | El presente trabajo tuvo como objetivo determinar el nivel de estrés académico de los estudiantes de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UNAP. Estudio de tipo prospectivo, descriptivo y transversal, en el cual se determinó la prevalencia de estrés académico y su asociación con factores socio-demográficos en 188 estudiantes. El análisis estadístico de la asociación se midió con el cálculo de Chi2 y la estimación del riesgo o prevalencia por el cálculo de razón porcentual. Se encontró una prevalencia de estrés académico en el 100% de los estudiantes. En la tendencia estadística con p < 0,05 se evidenció una asociación significativa entre las condiciones de: facilidad de acceso geográfico al recinto universitario, tener hijos y estado civil (3,2; 3,2 y 3,1 respectivamente) con el estrés académico; asociación medianamente significativa entre las condiciones: trabajar, satisfacción con la carrera, lugar de procedencia, nivel de estudios, edad, y sexo con el estrés académico; y la asociación menos significativa encontrada en nuestro estudio fue entre: apoyo económico familiar y edad con el estrés académico (1,9 y 2,1 respectivamente) : En el estudio se demostró la prevalencia de estrés académico en un muestreo de 188 estudiantes, mediante el cuestionario de evolución del estrés académico (CEEA) de Pablo et al Estrés Académico para Estudiantes Universitarios. Educación Médica 2012, en el cual determinó la asociación significativa entre las condiciones de acceso geográfico al recinto universitario, tendencia de hijos y el estado civil con el estrés académico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).