Obtención y evaluación del líquido piroleñoso de los residuos de madera aserrada en el CIEFOR Puerto Almendra
Descripción del Articulo
Los residuos de la madera en la industria están en un promedio entre 30% - 40% del volumen inicia! de la troza que ingresa para ser aserrado,.entre ellas están las cantoneras, despuntes y aserrín; sin embargo en la mayoría de los casos no se brinda el uso adecuado. Una de las alternativas para trans...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2001 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5150 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5150 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración y productividad Productos y desarrollo de productos |
| id |
UNAP_1c973a544976697768779817b83a3bb5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5150 |
| network_acronym_str |
UNAP |
| network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| repository_id_str |
4362 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Obtención y evaluación del líquido piroleñoso de los residuos de madera aserrada en el CIEFOR Puerto Almendra |
| title |
Obtención y evaluación del líquido piroleñoso de los residuos de madera aserrada en el CIEFOR Puerto Almendra |
| spellingShingle |
Obtención y evaluación del líquido piroleñoso de los residuos de madera aserrada en el CIEFOR Puerto Almendra López Vásquez, José Luis Administración y productividad Productos y desarrollo de productos |
| title_short |
Obtención y evaluación del líquido piroleñoso de los residuos de madera aserrada en el CIEFOR Puerto Almendra |
| title_full |
Obtención y evaluación del líquido piroleñoso de los residuos de madera aserrada en el CIEFOR Puerto Almendra |
| title_fullStr |
Obtención y evaluación del líquido piroleñoso de los residuos de madera aserrada en el CIEFOR Puerto Almendra |
| title_full_unstemmed |
Obtención y evaluación del líquido piroleñoso de los residuos de madera aserrada en el CIEFOR Puerto Almendra |
| title_sort |
Obtención y evaluación del líquido piroleñoso de los residuos de madera aserrada en el CIEFOR Puerto Almendra |
| author |
López Vásquez, José Luis |
| author_facet |
López Vásquez, José Luis |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Panduro Tejada, Ronald Manuel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
López Vásquez, José Luis |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Administración y productividad Productos y desarrollo de productos |
| topic |
Administración y productividad Productos y desarrollo de productos |
| description |
Los residuos de la madera en la industria están en un promedio entre 30% - 40% del volumen inicia! de la troza que ingresa para ser aserrado,.entre ellas están las cantoneras, despuntes y aserrín; sin embargo en la mayoría de los casos no se brinda el uso adecuado. Una de las alternativas para transformar a los residuos maderables del aserradero de CIEFOR Puerto Almendra, es utilizando la tecnología de la combustión por la destilación seca, por ser uno de los métodos más adecuados y directos para la obtención de subproductos de esta manera se daría un valor agregado a la transformación primaria de la madera, mayormente con fines energéticos y como preservantes naturales. En el presente trabajo de investigación, se ha propuesto como objetivo principal obtener y evaluar las características físicas y químicas del líquido piroleñoso de los residuos de aserrío de maderas de densidad baja, media y alta. La metodología utilizada fue la destilación seca. Los resultados obtenidos fueron un mayor rendimiento en ácido piroleñoso y alquitrán fue en especies de densidad alta (25.33% y 14.76%) a los 450° C de temperatura de destilación respectivamente. Mientras que la composición del líquido piroleñoso fue en ácido acético en especies de densidad baja y media los qué tuvieron los mayores rendimientos (6.82% y 5.80%) a los 450 de temperatura de destilación; siendo el componente agua y otros, es que tiene un significativo rendimiento en todos los ensayos realizados. |
| publishDate |
2001 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-15T16:47:44Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-15T16:47:44Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2001 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5150 |
| url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5150 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de la Amazonía Peruana |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio institucional - UNAP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
| instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| instacron_str |
UNAPIquitos |
| institution |
UNAPIquitos |
| reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| collection |
UNAPIquitos-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/36a7f083-c6e4-4f4c-8eeb-bdfba5f2feca/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/06a57811-ee4e-4e4d-b252-4f019e290da8/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e6dc8b87-7272-4eca-878b-1706af20135f/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/38a15f4c-17d2-4174-845d-68fcf0749f97/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c6afb899-86a6-44ac-a16b-7240adb6bb1e/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
ab3e9a169ac5b5a51b6db722375af5a1 bd97d19edb748f30a6244063617a2c81 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 6d8ae6caaa1cf275144064da9bd36dd7 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| _version_ |
1846613120698548224 |
| spelling |
Panduro Tejada, Ronald ManuelLópez Vásquez, José Luis2017-11-15T16:47:44Z2017-11-15T16:47:44Z2001http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5150Los residuos de la madera en la industria están en un promedio entre 30% - 40% del volumen inicia! de la troza que ingresa para ser aserrado,.entre ellas están las cantoneras, despuntes y aserrín; sin embargo en la mayoría de los casos no se brinda el uso adecuado. Una de las alternativas para transformar a los residuos maderables del aserradero de CIEFOR Puerto Almendra, es utilizando la tecnología de la combustión por la destilación seca, por ser uno de los métodos más adecuados y directos para la obtención de subproductos de esta manera se daría un valor agregado a la transformación primaria de la madera, mayormente con fines energéticos y como preservantes naturales. En el presente trabajo de investigación, se ha propuesto como objetivo principal obtener y evaluar las características físicas y químicas del líquido piroleñoso de los residuos de aserrío de maderas de densidad baja, media y alta. La metodología utilizada fue la destilación seca. Los resultados obtenidos fueron un mayor rendimiento en ácido piroleñoso y alquitrán fue en especies de densidad alta (25.33% y 14.76%) a los 450° C de temperatura de destilación respectivamente. Mientras que la composición del líquido piroleñoso fue en ácido acético en especies de densidad baja y media los qué tuvieron los mayores rendimientos (6.82% y 5.80%) a los 450 de temperatura de destilación; siendo el componente agua y otros, es que tiene un significativo rendimiento en todos los ensayos realizados.Tesisapplication/pdfspaUniversidad de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosAdministración y productividadProductos y desarrollo de productosObtención y evaluación del líquido piroleñoso de los residuos de madera aserrada en el CIEFOR Puerto Almendrainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería ForestalUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias ForestalesTítulo ProfesionalIngeniero ForestalRegularTHUMBNAILJose_Tesis_Titulo_2001.pdf.jpgJose_Tesis_Titulo_2001.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4829https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/36a7f083-c6e4-4f4c-8eeb-bdfba5f2feca/downloadab3e9a169ac5b5a51b6db722375af5a1MD531falseAnonymousREADORIGINALJose_Tesis_Titulo_2001.pdfJose_Tesis_Titulo_2001.pdfTexto Completoapplication/pdf9922565https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/06a57811-ee4e-4e4d-b252-4f019e290da8/downloadbd97d19edb748f30a6244063617a2c81MD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e6dc8b87-7272-4eca-878b-1706af20135f/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD54falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/38a15f4c-17d2-4174-845d-68fcf0749f97/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD53falseAnonymousREADTEXTJose_Tesis_Titulo_2001.pdf.txtJose_Tesis_Titulo_2001.pdf.txtExtracted texttext/plain46263https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c6afb899-86a6-44ac-a16b-7240adb6bb1e/download6d8ae6caaa1cf275144064da9bd36dd7MD530falseAnonymousREAD20.500.12737/5150oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/51502025-09-27T22:59:33.372665Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.394457 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).