Obtención y evaluación del líquido piroleñoso de los residuos de madera aserrada en el CIEFOR Puerto Almendra

Descripción del Articulo

Los residuos de la madera en la industria están en un promedio entre 30% - 40% del volumen inicia! de la troza que ingresa para ser aserrado,.entre ellas están las cantoneras, despuntes y aserrín; sin embargo en la mayoría de los casos no se brinda el uso adecuado. Una de las alternativas para trans...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Vásquez, José Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2001
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5150
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5150
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración y productividad
Productos y desarrollo de productos
Descripción
Sumario:Los residuos de la madera en la industria están en un promedio entre 30% - 40% del volumen inicia! de la troza que ingresa para ser aserrado,.entre ellas están las cantoneras, despuntes y aserrín; sin embargo en la mayoría de los casos no se brinda el uso adecuado. Una de las alternativas para transformar a los residuos maderables del aserradero de CIEFOR Puerto Almendra, es utilizando la tecnología de la combustión por la destilación seca, por ser uno de los métodos más adecuados y directos para la obtención de subproductos de esta manera se daría un valor agregado a la transformación primaria de la madera, mayormente con fines energéticos y como preservantes naturales. En el presente trabajo de investigación, se ha propuesto como objetivo principal obtener y evaluar las características físicas y químicas del líquido piroleñoso de los residuos de aserrío de maderas de densidad baja, media y alta. La metodología utilizada fue la destilación seca. Los resultados obtenidos fueron un mayor rendimiento en ácido piroleñoso y alquitrán fue en especies de densidad alta (25.33% y 14.76%) a los 450° C de temperatura de destilación respectivamente. Mientras que la composición del líquido piroleñoso fue en ácido acético en especies de densidad baja y media los qué tuvieron los mayores rendimientos (6.82% y 5.80%) a los 450 de temperatura de destilación; siendo el componente agua y otros, es que tiene un significativo rendimiento en todos los ensayos realizados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).