Proyecto de aula: Una estrategia didáctica hacia el desarrollo de competencias investigativas

Descripción del Articulo

El presente estudio estuvo orientado a resolver el siguiente problema de investigación: ¿Cuál es el efecto del proyecto de aula como una estrategia didáctica para el desarrollo de competencias investigativas en estudiantes del 5to. Grado de secundaria del Colegio Experimental UNAP - 2017? El objetiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Morales, Lourdes Verónica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5463
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5463
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Didáctica
Desarrollo de competencias
Estrategias educacionales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio estuvo orientado a resolver el siguiente problema de investigación: ¿Cuál es el efecto del proyecto de aula como una estrategia didáctica para el desarrollo de competencias investigativas en estudiantes del 5to. Grado de secundaria del Colegio Experimental UNAP - 2017? El objetivo de Investigación fue: Determinar efecto del proyecto de aula como una estrategia didáctica para el desarrollo de competencias investigativas en estudiantes del 5to. Grado de secundaria del Colegio Experimental UNAP - 2017. El tipo de investigación fue experimental y se utilizó el diseño cuasi-experimental con pre y post test y grupo control. La muestra estuvo constituida por 30 estudiantes del 5to. Grado de Secundaria del Colegio Experimental UNAP, del distrito de San Juan Bautista, matriculados en el año escolar 2017. Para el análisis de resultados se utilizó medidas de resumen (frecuencias y porcentajes) y la prueba estadística de la t de Student. Los resultados de la aplicación de la prueba t de Student para comparación de promedios en muestras independientes antes de la aplicación de la aplicación del proyectos de aula, se determina que no existe diferencias significativas entre los puntajes obtenidos por el grupo experimental y de control, con valor de significancia de, p = 0,949 (p > 0,05), y valor tcalculado = 0,500 y significancia bilateral p = 0,619. Demostrándose que no existe diferencia significativa entre el nivel de desarrollo de competencias investigativas entre el grupo control y experimental antes de aplicar el proyecto de aula como estrategia didáctica. Los resultados de la aplicación del post test, en donde se comprueba la normalidad para el grupo experimental (p = 0,200) y para el grupo control (p = 0,148); así mismo, la igualdad de varianzas (p = 0,400), en la comparación de los promedios del nivel de desarrollo de competencias investigativas se encuentra significancia 0,000 son menor al nivel de significancia 0,05 por lo que los puntajes sobre competencias investigativas obtenidos en el grupo experimental son mejores que los del grupo control como efecto de la administración del proyecto de aula. El análisis de los resultados empíricos del pre test y post test y haber realizado la prueba de hipótesis, se ha encontrado que la aplicación del proyecto de aula a los estudiantes del grupo experimental de la Institución Educativa Experimental UNAP, mejora el nivel de desarrollo de competencias investigativas en forma significativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).