Estrategias didácticas para el desarrollo de las competencias investigativas en estudiantes de la Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica de la UNSCH, Ayacucho, 2021
Descripción del Articulo
En la actualidad el desarrollo de las competencias investigativas es una necesidad que se debe prestar especial atención en el ámbito académico sobre todo en la formación educativa superior, por tanto en esta línea, la presente investigación tuvo como objetivo determinar el efecto que produce las es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5970 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5970 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias didácticas Competencias investigativas Competencias cognitivas Competencias procedimentales Competencias actitudinales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | En la actualidad el desarrollo de las competencias investigativas es una necesidad que se debe prestar especial atención en el ámbito académico sobre todo en la formación educativa superior, por tanto en esta línea, la presente investigación tuvo como objetivo determinar el efecto que produce las estrategias didácticas innovadoras para el desarrollo de las competencias investigativas en los estudiantes de la Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica de la UNSCH de Ayacucho-2021. El tipo de investigación fue aplicada de nivel explicativo con método hipotético deductivo. El diseño de investigación fue cuasi experimental con pre y pos test, tanto del grupo control y grupo experimental. La muestra estuvo constituida por 78 estudiantes del último año académico, los cuales fueron divididos equitativamente y al azar en tanto para el grupo control y experimental. Para la recolección de los datos se utilizaron instrumentos tales como prueba objetiva, ficha de observación y escala de Likert; para medir las competencias cognitivas, procedimentales y actitudinales respectivamente, cuyos instrumentos fueron elaborados y sometidos a las pruebas validez y confiabilidad. El estadígrafo utilizado para la contrastación de la hipótesis de la investigación fue la U de Mann Whitney y Wilcoxon, los cuales nos permitió concluir que las estrategias didácticas innovadoras tiene un efecto favorable en el desarrollo de las competencias investigativas con un valor de p=0,006<0,05; aplicado en los estudiantes de la Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica de la UNSCH. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).