Desarrollo de capacidades para la conservación de la flora y fauna amenazada en el distrito de San Cristóbal de la provincia Mariscal Nieto departamento de Moquegua.
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo analizar el estado actual, flora asociada, intervención antropogénica y zonificación del bosque de Polylepis en el Departamento de Moquegua, distrito de San Cristóbal C.P.M. de Muylaque. Se establecieron parcelas de 25 x 20 m. (0,05 ha.); ubicado al azar...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de Moquegua |
| Repositorio: | UNAM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unam.edu.pe:20.500.14655/237 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14655/237 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Polylepis rugulosa Queñoa Muylaque http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| id |
UNAM_e5d756a895814061702577d609c1d064 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unam.edu.pe:20.500.14655/237 |
| network_acronym_str |
UNAM |
| network_name_str |
UNAM-Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Desarrollo de capacidades para la conservación de la flora y fauna amenazada en el distrito de San Cristóbal de la provincia Mariscal Nieto departamento de Moquegua. |
| title |
Desarrollo de capacidades para la conservación de la flora y fauna amenazada en el distrito de San Cristóbal de la provincia Mariscal Nieto departamento de Moquegua. |
| spellingShingle |
Desarrollo de capacidades para la conservación de la flora y fauna amenazada en el distrito de San Cristóbal de la provincia Mariscal Nieto departamento de Moquegua. Rivera Campano, Milko Raul Polylepis rugulosa Queñoa Muylaque http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| title_short |
Desarrollo de capacidades para la conservación de la flora y fauna amenazada en el distrito de San Cristóbal de la provincia Mariscal Nieto departamento de Moquegua. |
| title_full |
Desarrollo de capacidades para la conservación de la flora y fauna amenazada en el distrito de San Cristóbal de la provincia Mariscal Nieto departamento de Moquegua. |
| title_fullStr |
Desarrollo de capacidades para la conservación de la flora y fauna amenazada en el distrito de San Cristóbal de la provincia Mariscal Nieto departamento de Moquegua. |
| title_full_unstemmed |
Desarrollo de capacidades para la conservación de la flora y fauna amenazada en el distrito de San Cristóbal de la provincia Mariscal Nieto departamento de Moquegua. |
| title_sort |
Desarrollo de capacidades para la conservación de la flora y fauna amenazada en el distrito de San Cristóbal de la provincia Mariscal Nieto departamento de Moquegua. |
| author |
Rivera Campano, Milko Raul |
| author_facet |
Rivera Campano, Milko Raul Flores Roque, Mario Román Morales Aranibar, Luis Fortunato |
| author_role |
author |
| author2 |
Flores Roque, Mario Román Morales Aranibar, Luis Fortunato |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rivera Campano, Milko Raul Flores Roque, Mario Román Morales Aranibar, Luis Fortunato |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Polylepis rugulosa Queñoa Muylaque |
| topic |
Polylepis rugulosa Queñoa Muylaque http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| description |
La presente investigación tuvo como objetivo analizar el estado actual, flora asociada, intervención antropogénica y zonificación del bosque de Polylepis en el Departamento de Moquegua, distrito de San Cristóbal C.P.M. de Muylaque. Se establecieron parcelas de 25 x 20 m. (0,05 ha.); ubicado al azar para luego levantar información del estado actual del bosque. En una área de 796 Has; La estructura poblacional predomina los latizales con 239 individuos (39%), muy seguida de los individuos adultos con 217 individuos (35%) y con menor cantidad los brinzales con 164 individuos (26%). Se encontraron un total de 73 especies distribuidas en 28 familias, constituidas por especies herbáceas y arbustivas, las más representativas son P. lucida, F. orthophylla, A. spinosissima, A. adenophylloides, S. boliviensis, S. neoviscosus, G. longistyla, S. ichu, F. ortophylla, Poa annua, Stipa obtusa, Stipa rigidiseta. Bromus berterianus, Bacharis tricuneata. También abundan las plantas epífitas, trepadoras (Cantua candelilla y Mustia lanígera, Mutisia acuminata). La calidad de los individuos hay predominancia de los individuos buenos con 74% de la misma manera el estado actual de las Influencias Antrópicas se encuentra categorizada como no impactadas con un porcentaje de 87%. La fenología muestra que entre septiembre a marzo hay mayor florecimiento, febrero fue el mes en donde hubo mayor individuos en floración, de forma similar se encontró frutos, debido que la floración le antecede al fruto. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-07-06T21:05:33Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-07-06T21:05:33Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-02-10 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
| dc.type.version.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14655/237 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14655/237 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Moquegua |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio institucional - UNAM |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAM-Institucional instname:Universidad Nacional de Moquegua instacron:UNAM |
| instname_str |
Universidad Nacional de Moquegua |
| instacron_str |
UNAM |
| institution |
UNAM |
| reponame_str |
UNAM-Institucional |
| collection |
UNAM-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/936af974-31cc-44c4-96a6-79161af1d016/download https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/3a5d83c1-b52f-4ffb-802c-1797378b1b8e/download https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/f901c212-4c9a-4ba1-b7d4-bb86cf80bda5/download https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/43b653c4-8148-4510-8500-41333e6bea7c/download https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/8d872a20-db22-4697-a37b-70db9065f76c/download https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/2c4532ae-b130-4acf-8b4f-59957f8b14a3/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
50941b5256272fc5917b7a1ae4afe9ac 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 d28894b683cb17b806aeb6f638e54fe1 d32e06b3c1f63a79d0b80684818c2d4e 175b64c4f24261fe21b42f721bc24ed2 eea389fc30729cf801b6802ec48599ac |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio - Universidad Nacional de Moquegua |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1819435001439059968 |
| spelling |
Rivera Campano, Milko RaulFlores Roque, Mario RománMorales Aranibar, Luis Fortunato2021-07-06T21:05:33Z2021-07-06T21:05:33Z2021-02-10https://hdl.handle.net/20.500.14655/237La presente investigación tuvo como objetivo analizar el estado actual, flora asociada, intervención antropogénica y zonificación del bosque de Polylepis en el Departamento de Moquegua, distrito de San Cristóbal C.P.M. de Muylaque. Se establecieron parcelas de 25 x 20 m. (0,05 ha.); ubicado al azar para luego levantar información del estado actual del bosque. En una área de 796 Has; La estructura poblacional predomina los latizales con 239 individuos (39%), muy seguida de los individuos adultos con 217 individuos (35%) y con menor cantidad los brinzales con 164 individuos (26%). Se encontraron un total de 73 especies distribuidas en 28 familias, constituidas por especies herbáceas y arbustivas, las más representativas son P. lucida, F. orthophylla, A. spinosissima, A. adenophylloides, S. boliviensis, S. neoviscosus, G. longistyla, S. ichu, F. ortophylla, Poa annua, Stipa obtusa, Stipa rigidiseta. Bromus berterianus, Bacharis tricuneata. También abundan las plantas epífitas, trepadoras (Cantua candelilla y Mustia lanígera, Mutisia acuminata). La calidad de los individuos hay predominancia de los individuos buenos con 74% de la misma manera el estado actual de las Influencias Antrópicas se encuentra categorizada como no impactadas con un porcentaje de 87%. La fenología muestra que entre septiembre a marzo hay mayor florecimiento, febrero fue el mes en donde hubo mayor individuos en floración, de forma similar se encontró frutos, debido que la floración le antecede al fruto.application/pdfspaUniversidad Nacional de MoqueguaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio institucional - UNAMreponame:UNAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Moqueguainstacron:UNAMPolylepis rugulosaQueñoaMuylaquehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Desarrollo de capacidades para la conservación de la flora y fauna amenazada en el distrito de San Cristóbal de la provincia Mariscal Nieto departamento de Moquegua.info:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionUniversidad Nacional de Moquegua . Escuela Profesional de Ingeniería Ambientalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion294140700464653042290412ORIGINALRCO N° 0172-2021-UNAM INFORME FINAL MRRC.pdfRCO N° 0172-2021-UNAM INFORME FINAL MRRC.pdfapplication/octet_stream7259173https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/936af974-31cc-44c4-96a6-79161af1d016/download50941b5256272fc5917b7a1ae4afe9acMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/octet_stream805https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/3a5d83c1-b52f-4ffb-802c-1797378b1b8e/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txtapplication/octet_stream52https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/f901c212-4c9a-4ba1-b7d4-bb86cf80bda5/downloadd28894b683cb17b806aeb6f638e54fe1MD53THUMBNAILRCON01722021UNAMINFORMEFINALMRRC.jpgRCON01722021UNAMINFORMEFINALMRRC.jpgapplication/octet_stream4806https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/43b653c4-8148-4510-8500-41333e6bea7c/downloadd32e06b3c1f63a79d0b80684818c2d4eMD54RCO N° 0172-2021-UNAM INFORME FINAL MRRC.pdf.jpgRCO N° 0172-2021-UNAM INFORME FINAL MRRC.pdf.jpgGenerated Thumbnailapplication/octet_stream5524https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/8d872a20-db22-4697-a37b-70db9065f76c/download175b64c4f24261fe21b42f721bc24ed2MD56TEXTRCO N° 0172-2021-UNAM INFORME FINAL MRRC.pdf.txtRCO N° 0172-2021-UNAM INFORME FINAL MRRC.pdf.txtExtracted textapplication/octet_stream188https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/2c4532ae-b130-4acf-8b4f-59957f8b14a3/downloadeea389fc30729cf801b6802ec48599acMD5520.500.14655/237oai:repositorio.unam.edu.pe:20.500.14655/2372024-12-12 13:23:54.309http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unam.edu.peRepositorio - Universidad Nacional de Moqueguadspace-help@myu.eduaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5jZXMvYnktbnMtbmQvMi41L3BlLw== |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).