Evaluación de la Actividad Antibacteriana "in Vitro" del Extracto Alcohólico de las Hojas de Polylepis rugulosa ("queñua") Frente a Cultivos Bacterianos Uropatógenos Aislados en el Hospital Hipólito Unanue - Tacna
Descripción del Articulo
Existen alrededor de 250,000 especies de plantas medicinales, de las cuales se tomó las hojas de Polylepis rugulosa ("queñua") para extraer su aceite esencial y enfrentarlo a cultivos bacterianos uropatógenos aislados en el Hospital Hipólito Unanue - Tacna. Los objetivos fueron: Realizar e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/302 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/302 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Queñua Antibacterianos Propiedades antibacterianas Staphylococcus aureus Escherichia coli Polylepis rugulosa |
Sumario: | Existen alrededor de 250,000 especies de plantas medicinales, de las cuales se tomó las hojas de Polylepis rugulosa ("queñua") para extraer su aceite esencial y enfrentarlo a cultivos bacterianos uropatógenos aislados en el Hospital Hipólito Unanue - Tacna. Los objetivos fueron: Realizar el estudio fitoquímico y determinar la actividad antibacteriana "in vitro" del extracto hidroalcohólico de las hojas de Polylepis rugulosa ("queñua') frente a Staphylococcus aureus ATCC 25923 y la cepa uropatógena Escherichia coli. La sensibilidad bacteriana mediante la Concentración Mínima Inhibitoria (MIC) del extracto hidroalcohólico de las hojas de Polylepis rugulosa (“queñua “) frente a Staphylococcus aureus ATCC 25923 fue de 4,375 mg/mL y para Escherichia coli fue de 3,125 mg/mL. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).