1
tesis doctoral
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo analizar la distribución, diversidad y proponer un plan de conservación de los bosques de Polylepis en el departamento de Tacna. Se establecieron parcelas de 25 m x 20 m (0,05 ha); ubicado al azar para luego levantar información del estado actual en las cuatro provincias (Jorge Basadre, Tacna, Tarata y Candarave). En una área de 27 491 has; se evidenciaron dos especies Polylepis rugulosa Bitter con 10,035 has, esta se encuentra distribuida en la provincia de Tarara (46,7 %), Candarave (52,4 %) y Jorge Basadre (0,9 %) (09 Distritos y 14 Zonas) su rango altitudinal es de 3050 a 4226 m.s.n.m. y con 6 zonas de vida y Polylepis tarapacana Phil con 17,456 has, esta se encuentran en la provincia de Tarata (67,5 %) y Tacna (32,5 %) (03 distritos y 11 zonas), el rango altitudinal es 4230 a 4750 m.s.n.m. con 5 zonas de vida, con el estado actual de...
2
tesis de maestría
Publicado 2014
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo evaluar las poblaciones actuales de Polylepis y su eficiencia en la captura de CO2 en la Provincia de Tarata (Susapaya, Estique Pueblo, Tarucachi, Sitajara, Ticaco y Tarata). Se establecieron parcelas de 25 x 20 m. (0, 1 ha.); ubicado al azar con la ayuda de estacas, rafia y brújula; luego se levanto información del estado actual para luego calcular su eficiencia de captura de CO2. En una área de 453 km2; la capacidad de captación de CO2 es de 31 387,6 Tn de CO2/ha/año; las densidades poblaciones son variables siendo el distrito de Tarucachi la mayor densidad poblacional con 2,48 lnd/ha, y Estique con 0,28 lnd / ha con la menor densidad. La regeneración natural predomina los latizales con 116 individuos (50,2 %) y con menor cantidad los individuos adultos con 28 individuos (12,2 %). La flora acompañante se evidenciaron a Azorella compa...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo evaluar las poblaciones actuales de Polylepis y su eficiencia en la captura de CO2, en la Provincia de Tarata (Susapaya, Estique Pueblo, Tarucachi, Sitajara, Ticaco y Tarata). Se establecieron parcelas de 25 x 20 m (0,1 ha); ubicado al azar, con la ayuda de estacas, rafia y brújula; luego se levantó información del estado actual para calcular su eficiencia de captura de CO2. En una área de 453 km2; la capacidad de captación de CO2, fue de 31387,6 Tn de CO2/ha/año; las densidades poblacionales son variables, siendo el distrito de Tarucachi can mayor densidad poblacional (2,48 Ind/ha), y Estique (0,28Ind/ha) con la menor densidad. En cuanto a la regeneración natural, predomina los latizales con 116 individuos (50,2%) y con menor cantidad los individuos adultos con 28 individuos (12,2 %). La flora acompañante corresponde a Azarella compa...
4
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo analizar el estado actual, flora asociada, intervención antropogénica y zonificación del bosque de Polylepis en el Departamento de Moquegua, distrito de San Cristóbal C.P.M. de Muylaque. Se establecieron parcelas de 25 x 20 m. (0,05 ha.); ubicado al azar para luego levantar información del estado actual del bosque. En una área de 796 Has; La estructura poblacional predomina los latizales con 239 individuos (39%), muy seguida de los individuos adultos con 217 individuos (35%) y con menor cantidad los brinzales con 164 individuos (26%). Se encontraron un total de 73 especies distribuidas en 28 familias, constituidas por especies herbáceas y arbustivas, las más representativas son P. lucida, F. orthophylla, A. spinosissima, A. adenophylloides, S. boliviensis, S. neoviscosus, G. longistyla, S. ichu, F. ortophylla, Poa annua, Stipa obtusa,...
5
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo analizar el estado actual, flora asociada, intervención antropogénica y zonificación del bosque de Polylepis en el Departamento de Moquegua, distrito de San Cristóbal C.P.M. de Muylaque. Se establecieron parcelas de 25 x 20 m. (0,05 ha.); ubicado al azar para luego levantar información del estado actual del bosque. En una área de 796 Has; La estructura poblacional predomina los latizales con 239 individuos (39%), muy seguida de los individuos adultos con 217 individuos (35%) y con menor cantidad los brinzales con 164 individuos (26%). Se encontraron un total de 73 especies distribuidas en 28 familias, constituidas por especies herbáceas y arbustivas, las más representativas son P. lucida, F. orthophylla, A. spinosissima, A. adenophylloides, S. boliviensis, S. neoviscosus, G. longistyla, S. ichu, F. ortophylla, Poa annua, Stipa obtusa,...