Influencia de la temperatura en la velocidad de reacción de degradación del ácido ascórbico y β-caroteno durante el secado convectivo del aguaymanto (physalis peruviana l.) cultivado en la unidad vecinal de Chumbibamba

Descripción del Articulo

El aguaymanto (Physalis peruviana L) es un fruto con alto contenido en ácido ascórbico y β-caroteno que es consumido en fresco y deshidratado, esta investigación tiene por objetivo evaluar la influencia de la temperatura en la velocidad de reacción de degradación del ácido ascórbico y β-caroteno dur...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Damiano Vásquez, Beatríz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional José María Arguedas
Repositorio:UNAJMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unajma.edu.pe:20.500.14168/567
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14168/567
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Velocidad de reacción
Energía de activación y degradación cinética
Descripción
Sumario:El aguaymanto (Physalis peruviana L) es un fruto con alto contenido en ácido ascórbico y β-caroteno que es consumido en fresco y deshidratado, esta investigación tiene por objetivo evaluar la influencia de la temperatura en la velocidad de reacción de degradación del ácido ascórbico y β-caroteno durante el secado convectivo del aguaymanto cultivada en la unidad vecinal de Chumbibamba del distrito Talavera provincia de Andahuaylas del departamento de Apurímac. Las variables independientes fueron las temperaturas de secado 40, 50 y 60 ºC. La concentración del ácido ascórbico y β-caroteno se determinó por espectrofotometría UV-visible, para el ácido ascórbico se utilizó el colorante 2,6-Diclorofenolindofenol, se emplearon solventes orgánicos como: la acetona y etanol (1:1) para la lixiviación del β-caroteno. el diseño estadístico correspondió a una DCA, el cual se evaluó con un ANOVA de un factor, así mismo se aplicó la prueba de rangos múltiples LSD.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).