Cinética de la degradación del ácido ascórbico durante la deshidratación del Aguaymanto (Physalis Peruviana I.)
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue determinar el efecto de la temperatura sobre la cinética de la degradación del ácido ascórbico durante la deshidratación de aguaymento (Phisalis peruviana l.), a tres temperaturas de 60,70 y 80 °C, para esto se asumió la concentración de ácido ascórbico (vitamin...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5154 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/5154 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vitamina C aguaymanto constante cinética energía de activación. |
Sumario: | El objetivo de esta investigación fue determinar el efecto de la temperatura sobre la cinética de la degradación del ácido ascórbico durante la deshidratación de aguaymento (Phisalis peruviana l.), a tres temperaturas de 60,70 y 80 °C, para esto se asumió la concentración de ácido ascórbico (vitamina C) como índice de calidad nutricional, de tal manera se escoja la temperatura con menor perdida. El proceso de deshidratación de aguaymanto se llevó a cabo en un deshidratador experimental de bandeja giratoria con aire caliente, de este proceso se ha determinado que la velocidad del aire no afecto en la perdida de perdida de la vitamina C. La determinación de la concentración de ácido ascórbico durante el proceso de deshidratación se realizó empleando el método 2,6-diclorofenolindofnol. Los parámetros cinéticos se determinaron utilizando el programa Excel. De acuerdo a las pruebas experimentales realizadas se determinó que la degradación térmica del ácido ascórbico siguió una cinética de primer orden. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).