“Cuidados de enfermería en pacientes postoperados, en el servicio de cirugía del hospital Regional Cusco 2015-2017”

Descripción del Articulo

El informe de mi experiencia laboral que presento esté enmarcado principalmente en el quehacer cotidiano compatibilizado con los procedimientos y protocolos establecidos en el centro de trabajo que laboro; se identifican las causas que determinan el nivel de calidad en la atención enfermería postqui...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arce Quisiyupanqui, Vidalina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2773
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/2773
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidados de enfermería
servicio de clrugia
Descripción
Sumario:El informe de mi experiencia laboral que presento esté enmarcado principalmente en el quehacer cotidiano compatibilizado con los procedimientos y protocolos establecidos en el centro de trabajo que laboro; se identifican las causas que determinan el nivel de calidad en la atención enfermería postquirurgico que a su vez permitan generar cambios orientada a la mejora continua de| servicio. El objetivo que plantea el trabajo es Evaluar las causas relevantes que tienen incidencia en la calidad de atención de enfermería a pacientes post operados del servicio de cirugía B del Hospital Regional Cusco, a su vez, la justificación es plantear medidas de mejora de calidad de atención tomado como base las causas que vienen limitando una mejor atención a pacientes post quirurgicos. El método para la realización del presente trabajo fue el siguiente: Recopilación de información de fuente primaria mediante aplicación de un cuestionario a los pacientes o familiares de las pacientes del Servicio de Cirugía B del Hospital Regional Cusco, entrevistas a trabajadores asistenciales de| Servicio de Cirugía B y anotaciones durante el trabajo; la Información secundaria consideró la revisión de registros que cuenta el Servicio de Cirugia “B” años 2015 al 2018 donde laboró y la revisión de los Planes Operativos anuales de| servicio. La revisión de información bibliográfica que me permitió ampliar mis conocimientos y facilitó la realización del presente trabajo; el procesamiento y sistematización de la información recopilada, la elaboración y revisión del informe final, fueron |os procedimientos que permitieron el presente trabajo En conclusión, como resultado, se determinó la calidad de atención mediante el nivel de satisfacción del paciente; el 54.8% de los pacientes consideran entre buena u muy buen y el 35.9% percibe como regular y solo el 1,1% considera mala; sin embargo, de existe aun una necesidad de mejora del desempeño del servicio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).