Determinación de la selectividad de la red de enmalle a partir de la morfología de la sección transversal del “ISPI” (Orestias Ispi Lauzanne, 1981) en el lago Titicaca para una gestión pesquera sostenible

Descripción del Articulo

El presente estudio evaluó la selectividad de redes de enmalle utilizadas para la captura del ispi (Orestias ispi Lauzanne, 1981), especie endémica y de gran importancia ecológica y económica en el Lago Titicaca. Mediante el análisis de los datos morfológicos de la sección transversal del ispi se de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huamán Sánchez, Miriam Nora, Alarcón Vélez, Julio Ricardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10551
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/10551
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Red de enmalle
Selectividad
Morfología de la sección transversal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
id UNAC_d7cd281fd047e99c12c0427b29520ce3
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10551
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación de la selectividad de la red de enmalle a partir de la morfología de la sección transversal del “ISPI” (Orestias Ispi Lauzanne, 1981) en el lago Titicaca para una gestión pesquera sostenible
title Determinación de la selectividad de la red de enmalle a partir de la morfología de la sección transversal del “ISPI” (Orestias Ispi Lauzanne, 1981) en el lago Titicaca para una gestión pesquera sostenible
spellingShingle Determinación de la selectividad de la red de enmalle a partir de la morfología de la sección transversal del “ISPI” (Orestias Ispi Lauzanne, 1981) en el lago Titicaca para una gestión pesquera sostenible
Huamán Sánchez, Miriam Nora
Red de enmalle
Selectividad
Morfología de la sección transversal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
title_short Determinación de la selectividad de la red de enmalle a partir de la morfología de la sección transversal del “ISPI” (Orestias Ispi Lauzanne, 1981) en el lago Titicaca para una gestión pesquera sostenible
title_full Determinación de la selectividad de la red de enmalle a partir de la morfología de la sección transversal del “ISPI” (Orestias Ispi Lauzanne, 1981) en el lago Titicaca para una gestión pesquera sostenible
title_fullStr Determinación de la selectividad de la red de enmalle a partir de la morfología de la sección transversal del “ISPI” (Orestias Ispi Lauzanne, 1981) en el lago Titicaca para una gestión pesquera sostenible
title_full_unstemmed Determinación de la selectividad de la red de enmalle a partir de la morfología de la sección transversal del “ISPI” (Orestias Ispi Lauzanne, 1981) en el lago Titicaca para una gestión pesquera sostenible
title_sort Determinación de la selectividad de la red de enmalle a partir de la morfología de la sección transversal del “ISPI” (Orestias Ispi Lauzanne, 1981) en el lago Titicaca para una gestión pesquera sostenible
author Huamán Sánchez, Miriam Nora
author_facet Huamán Sánchez, Miriam Nora
Alarcón Vélez, Julio Ricardo
author_role author
author2 Alarcón Vélez, Julio Ricardo
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rivasplata Cruz, José Reynaldo
dc.contributor.author.fl_str_mv Huamán Sánchez, Miriam Nora
Alarcón Vélez, Julio Ricardo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Red de enmalle
Selectividad
Morfología de la sección transversal
topic Red de enmalle
Selectividad
Morfología de la sección transversal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
description El presente estudio evaluó la selectividad de redes de enmalle utilizadas para la captura del ispi (Orestias ispi Lauzanne, 1981), especie endémica y de gran importancia ecológica y económica en el Lago Titicaca. Mediante el análisis de los datos morfológicos de la sección transversal del ispi se determinó la relación entre el diseño de la red, la luz de malla y la selectividad. Se realizaron trabajos de campo en cuatro zonas del lago, Taquile, Llachón, Amantani y Ccotos, logrando analizar tres tamaños de malla (14 mm, 16 mm y 19 mm) con un coeficiente de armado determinado (E=0.60) para determinar su influencia en la estructura de tallas capturadas y en la sostenibilidad del recurso. Los resultados mostraron que las redes con menor tamaño de malla capturan mayor cantidad de juveniles, mientras que las de 16 mm optimizan la captura selectiva de los individuos, reduciendo significativamente la captura incidental. Estas diferencias se explican por la relación entre la morfología del pez y la luz de malla. Además, el estudio confirmó que el diseño adecuado de las redes basado en principios como el modelo geométrico de Holt y Hamley puede mejorar la sostenibilidad de la pesca al permitir el escape de juveniles y mantener el equilibrio de la población. La prueba de normalidad aplicada evidenció la validez de los datos para analizar la selectividad intraespecífica, validando las hipótesis planteadas. El estudio concluye que, para la talla reglamentada del ispi de 6.3 cm el factor de Selección es de 0.4 y luz de malla optima de 15.52 mm. Se recomienda actualizar la normativa vigente precisando el término 'luz de malla' para el manejo pesquero de las redes de enmalle.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-07-24T20:14:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-07-24T20:14:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/10551
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/10551
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/10551/1/TESIS%20-%20HUAMAN-ALARCOS.pdf
https://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/10551/2/Reporte%20completo%20de%20Antiplagio.pdf
https://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/10551/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf
https://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/10551/4/license.txt
https://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/10551/5/TESIS%20-%20HUAMAN-ALARCOS.pdf.txt
https://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/10551/7/Reporte%20completo%20de%20Antiplagio.pdf.txt
https://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/10551/9/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt
https://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/10551/6/TESIS%20-%20HUAMAN-ALARCOS.pdf.jpg
https://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/10551/8/Reporte%20completo%20de%20Antiplagio.pdf.jpg
https://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/10551/10/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 72d2970d5ad6235347785bd2a8d1a539
d0bd4a952b26d39bcfddb7a1cdefaea7
1111e847f073b647aef49ea7c8268b26
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
3994d1c9ee1915a926b4e173a8de3a8e
e905c45ba834300f3cbb4763c708c758
ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1
90b672746cc28b6c84dafb9dd7ba8add
ef45e594a6b729a46379f15c7764dfa0
e5d86a0d24a36dd12d1632718d79fee5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unac.edu.pe
_version_ 1842261695725043712
spelling Rivasplata Cruz, José ReynaldoHuamán Sánchez, Miriam NoraAlarcón Vélez, Julio Ricardo2025-07-24T20:14:46Z2025-07-24T20:14:46Z2025https://hdl.handle.net/20.500.12952/10551El presente estudio evaluó la selectividad de redes de enmalle utilizadas para la captura del ispi (Orestias ispi Lauzanne, 1981), especie endémica y de gran importancia ecológica y económica en el Lago Titicaca. Mediante el análisis de los datos morfológicos de la sección transversal del ispi se determinó la relación entre el diseño de la red, la luz de malla y la selectividad. Se realizaron trabajos de campo en cuatro zonas del lago, Taquile, Llachón, Amantani y Ccotos, logrando analizar tres tamaños de malla (14 mm, 16 mm y 19 mm) con un coeficiente de armado determinado (E=0.60) para determinar su influencia en la estructura de tallas capturadas y en la sostenibilidad del recurso. Los resultados mostraron que las redes con menor tamaño de malla capturan mayor cantidad de juveniles, mientras que las de 16 mm optimizan la captura selectiva de los individuos, reduciendo significativamente la captura incidental. Estas diferencias se explican por la relación entre la morfología del pez y la luz de malla. Además, el estudio confirmó que el diseño adecuado de las redes basado en principios como el modelo geométrico de Holt y Hamley puede mejorar la sostenibilidad de la pesca al permitir el escape de juveniles y mantener el equilibrio de la población. La prueba de normalidad aplicada evidenció la validez de los datos para analizar la selectividad intraespecífica, validando las hipótesis planteadas. El estudio concluye que, para la talla reglamentada del ispi de 6.3 cm el factor de Selección es de 0.4 y luz de malla optima de 15.52 mm. Se recomienda actualizar la normativa vigente precisando el término 'luz de malla' para el manejo pesquero de las redes de enmalle.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Red de enmalleSelectividadMorfología de la sección transversalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Determinación de la selectividad de la red de enmalle a partir de la morfología de la sección transversal del “ISPI” (Orestias Ispi Lauzanne, 1981) en el lago Titicaca para una gestión pesquera sostenibleinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUMaestro en gestión pesqueraUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería Pesquera y de AlimentosMaestría en gestión pesquera02880931https://orcid.org/0009-0000-2416-06210964808609972116831127García Talledo, Enrique GustavoBellodas Hurtado, Mary DorysBailón Neira, Rodolfo CésarMedina Collana, Juan Taumaturgohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTESIS - HUAMAN-ALARCOS.pdfTESIS - HUAMAN-ALARCOS.pdfapplication/pdf2879861https://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/10551/1/TESIS%20-%20HUAMAN-ALARCOS.pdf72d2970d5ad6235347785bd2a8d1a539MD51Reporte completo de Antiplagio.pdfReporte completo de Antiplagio.pdfapplication/pdf868812https://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/10551/2/Reporte%20completo%20de%20Antiplagio.pdfd0bd4a952b26d39bcfddb7a1cdefaea7MD52Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf810222https://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/10551/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf1111e847f073b647aef49ea7c8268b26MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/10551/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTESIS - HUAMAN-ALARCOS.pdf.txtTESIS - HUAMAN-ALARCOS.pdf.txtExtracted texttext/plain144621https://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/10551/5/TESIS%20-%20HUAMAN-ALARCOS.pdf.txt3994d1c9ee1915a926b4e173a8de3a8eMD55Reporte completo de Antiplagio.pdf.txtReporte completo de Antiplagio.pdf.txtExtracted texttext/plain147020https://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/10551/7/Reporte%20completo%20de%20Antiplagio.pdf.txte905c45ba834300f3cbb4763c708c758MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/10551/9/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txtff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD59THUMBNAILTESIS - HUAMAN-ALARCOS.pdf.jpgTESIS - HUAMAN-ALARCOS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19820https://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/10551/6/TESIS%20-%20HUAMAN-ALARCOS.pdf.jpg90b672746cc28b6c84dafb9dd7ba8addMD56Reporte completo de Antiplagio.pdf.jpgReporte completo de Antiplagio.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18953https://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/10551/8/Reporte%20completo%20de%20Antiplagio.pdf.jpgef45e594a6b729a46379f15c7764dfa0MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg27590https://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/10551/10/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpge5d86a0d24a36dd12d1632718d79fee5MD51020.500.12952/10551oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/105512025-07-25 03:00:43.696Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callaorepositorio@unac.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).