Selectividad de redes de enmalle para una pesquería sostenible de las principales especies costeras comerciales en el litoral peruano
Descripción del Articulo
Se presentan los resultados de estudios de selectividad con redes de enmalle de fondo y superficie realizados estacionalmente por la Dirección de Investigaciones en Pesca y Desarrollo Tecnológico de las zonas costeras norte y centro del litoral peruano, del 2001 al 2010. Se estimaron las curvas de s...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Instituto del Mar del Perú |
Repositorio: | IMARPE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/4936 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12958/4936 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Red de enmalle Selectividad Longitud óptima de captura http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 |
Sumario: | Se presentan los resultados de estudios de selectividad con redes de enmalle de fondo y superficie realizados estacionalmente por la Dirección de Investigaciones en Pesca y Desarrollo Tecnológico de las zonas costeras norte y centro del litoral peruano, del 2001 al 2010. Se estimaron las curvas de selectividad para las especies Isacia conceptionis “cabinza”, Sciaena deliciosa “lorna”, Cynoscion analis “cachema”, Menticirrhus ophicephalus “mismis”, Paralonchurus peruanus “coco”, Mugil cephalus “lisa”, Ethmidium maculatum “machete” y Odontesthes regia “pejerrey”. Los factores de selección (FS) fueron fijados en 0,36, 0,36, 0,43, 0,45, 0,38, 0,43, 0,37 y 0,55, respectivamente. La cabinza tuvo longitudes óptimas de 18,7 y 19,8 cm para redes con tamaño de malla de 51 y 54 mm; la lorna de 18,6, 19,7, 20,8 y 21,7 cm para redes con mallero de 51, 54, 57 y 60 mm; la cachema de 23,4 y 24,2 cm para redes con malleros de 53,98 y 56,0 mm; el mismis de 22,9 y 24,3 cm para redes con malleros de 51 y 54 mm, el coco de 25,9 y 28,2 cm para redes con malleros de 69,9 y 76,2 mm. Esas tallas capturadas con redes de enmalle de fondo fueron inferiores a la talla mínima de captura reglamentada. Para la lisa, las longitudes óptimas estuvieron en 33,0, 34,4 y 35,8 cm usando redes de superficie con malleros de 76, 79 y 83 mm, mientras que el machete en 29,3 y 30,4 cm para redes de 79 y 83 mm y el pejerrey de 16,03 a 17,82 cm con redes con tamaño de malla de 28,6 y 31,8 mm, que estuvieron por encima de la talla óptima de captura reglamentada. Se estimaron tamaños de malla adecuados de redes de enmalle para la captura de: cabinza en 57,2 mm (2 1/4”), lorna en 60,3 mm (2 3/8”), lisa en 79,4 mm (3 1/8”) y machete (2 ½”) que asegurará talla óptima de ejemplares para la sostenibilidad y preservación de estos recursos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).