Selectividad de redes de enmalle para una pesquería sostenible de las principales especies costeras comerciales en el litoral peruano

Descripción del Articulo

Se presentan los resultados de estudios de selectividad con redes de enmalle de fondo y superficie realizados estacionalmente por la Dirección de Investigaciones en Pesca y Desarrollo Tecnológico de las zonas costeras norte y centro del litoral peruano, del 2001 al 2010. Se estimaron las curvas de s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ganoza Chozo, Francisco, Chacón Nieto, Germán, Salazar Céspedes, Carlos, Alarcón Vélez, Julio, Cornejo Urbina, Rodolfo, González Bazalar, Rafael
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/4936
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/4936
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Red de enmalle
Selectividad
Longitud óptima de captura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
id IMAR_a4db837fd4c715f5fbca62ce24b9dc26
oai_identifier_str oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/4936
network_acronym_str IMAR
network_name_str IMARPE-Institucional
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Selectividad de redes de enmalle para una pesquería sostenible de las principales especies costeras comerciales en el litoral peruano
Selectivity of gillnets for a sustainable fishery of the main commercial coastal species on the Peruvian coast
title Selectividad de redes de enmalle para una pesquería sostenible de las principales especies costeras comerciales en el litoral peruano
spellingShingle Selectividad de redes de enmalle para una pesquería sostenible de las principales especies costeras comerciales en el litoral peruano
Ganoza Chozo, Francisco
Red de enmalle
Selectividad
Longitud óptima de captura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
title_short Selectividad de redes de enmalle para una pesquería sostenible de las principales especies costeras comerciales en el litoral peruano
title_full Selectividad de redes de enmalle para una pesquería sostenible de las principales especies costeras comerciales en el litoral peruano
title_fullStr Selectividad de redes de enmalle para una pesquería sostenible de las principales especies costeras comerciales en el litoral peruano
title_full_unstemmed Selectividad de redes de enmalle para una pesquería sostenible de las principales especies costeras comerciales en el litoral peruano
title_sort Selectividad de redes de enmalle para una pesquería sostenible de las principales especies costeras comerciales en el litoral peruano
dc.creator.none.fl_str_mv Ganoza Chozo, Francisco
Chacón Nieto, Germán
Salazar Céspedes, Carlos
Alarcón Vélez, Julio
Cornejo Urbina, Rodolfo
González Bazalar, Rafael
author Ganoza Chozo, Francisco
author_facet Ganoza Chozo, Francisco
Chacón Nieto, Germán
Salazar Céspedes, Carlos
Alarcón Vélez, Julio
Cornejo Urbina, Rodolfo
González Bazalar, Rafael
author_role author
author2 Chacón Nieto, Germán
Salazar Céspedes, Carlos
Alarcón Vélez, Julio
Cornejo Urbina, Rodolfo
González Bazalar, Rafael
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Red de enmalle
Selectividad
Longitud óptima de captura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
topic Red de enmalle
Selectividad
Longitud óptima de captura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
description Se presentan los resultados de estudios de selectividad con redes de enmalle de fondo y superficie realizados estacionalmente por la Dirección de Investigaciones en Pesca y Desarrollo Tecnológico de las zonas costeras norte y centro del litoral peruano, del 2001 al 2010. Se estimaron las curvas de selectividad para las especies Isacia conceptionis “cabinza”, Sciaena deliciosa “lorna”, Cynoscion analis “cachema”, Menticirrhus ophicephalus “mismis”, Paralonchurus peruanus “coco”, Mugil cephalus “lisa”, Ethmidium maculatum “machete” y Odontesthes regia “pejerrey”. Los factores de selección (FS) fueron fijados en 0,36, 0,36, 0,43, 0,45, 0,38, 0,43, 0,37 y 0,55, respectivamente. La cabinza tuvo longitudes óptimas de 18,7 y 19,8 cm para redes con tamaño de malla de 51 y 54 mm; la lorna de 18,6, 19,7, 20,8 y 21,7 cm para redes con mallero de 51, 54, 57 y 60 mm; la cachema de 23,4 y 24,2 cm para redes con malleros de 53,98 y 56,0 mm; el mismis de 22,9 y 24,3 cm para redes con malleros de 51 y 54 mm, el coco de 25,9 y 28,2 cm para redes con malleros de 69,9 y 76,2 mm. Esas tallas capturadas con redes de enmalle de fondo fueron inferiores a la talla mínima de captura reglamentada. Para la lisa, las longitudes óptimas estuvieron en 33,0, 34,4 y 35,8 cm usando redes de superficie con malleros de 76, 79 y 83 mm, mientras que el machete en 29,3 y 30,4 cm para redes de 79 y 83 mm y el pejerrey de 16,03 a 17,82 cm con redes con tamaño de malla de 28,6 y 31,8 mm, que estuvieron por encima de la talla óptima de captura reglamentada. Se estimaron tamaños de malla adecuados de redes de enmalle para la captura de: cabinza en 57,2 mm (2 1/4”), lorna en 60,3 mm (2 3/8”), lisa en 79,4 mm (3 1/8”) y machete (2 ½”) que asegurará talla óptima de ejemplares para la sostenibilidad y preservación de estos recursos.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-10-13T17:15:18Z
2022-10-13T17:15:18Z
2022-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv Ganoza, F., Chacón, G., Salazar, C., Alarcón, J., Cornejo, R., González, R. (2022). Selectividad de redes de enmalle para una pesquería sostenible de las principales especies costeras comerciales en el litoral peruano. Inf Inst Mar Perú. 49(3): 346-362.
0378-7702
https://hdl.handle.net/20.500.12958/4936
identifier_str_mv Ganoza, F., Chacón, G., Salazar, C., Alarcón, J., Cornejo, R., González, R. (2022). Selectividad de redes de enmalle para una pesquería sostenible de las principales especies costeras comerciales en el litoral peruano. Inf Inst Mar Perú. 49(3): 346-362.
0378-7702
url https://hdl.handle.net/20.500.12958/4936
dc.language.none.fl_str_mv spa
spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Informe IMARPE 49(3), 2022;
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú
Perú - Callao
publisher.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú
Perú - Callao
dc.source.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú - IMARPE
Repositorio Digital IMARPE
reponame:IMARPE-Institucional
instname:Instituto del Mar del Perú
instacron:IMARPE
instname_str Instituto del Mar del Perú
instacron_str IMARPE
institution IMARPE
reponame_str IMARPE-Institucional
collection IMARPE-Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1816344706881159168
spelling Selectividad de redes de enmalle para una pesquería sostenible de las principales especies costeras comerciales en el litoral peruanoSelectivity of gillnets for a sustainable fishery of the main commercial coastal species on the Peruvian coastGanoza Chozo, FranciscoChacón Nieto, GermánSalazar Céspedes, CarlosAlarcón Vélez, JulioCornejo Urbina, RodolfoGonzález Bazalar, RafaelRed de enmalleSelectividadLongitud óptima de capturahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12Se presentan los resultados de estudios de selectividad con redes de enmalle de fondo y superficie realizados estacionalmente por la Dirección de Investigaciones en Pesca y Desarrollo Tecnológico de las zonas costeras norte y centro del litoral peruano, del 2001 al 2010. Se estimaron las curvas de selectividad para las especies Isacia conceptionis “cabinza”, Sciaena deliciosa “lorna”, Cynoscion analis “cachema”, Menticirrhus ophicephalus “mismis”, Paralonchurus peruanus “coco”, Mugil cephalus “lisa”, Ethmidium maculatum “machete” y Odontesthes regia “pejerrey”. Los factores de selección (FS) fueron fijados en 0,36, 0,36, 0,43, 0,45, 0,38, 0,43, 0,37 y 0,55, respectivamente. La cabinza tuvo longitudes óptimas de 18,7 y 19,8 cm para redes con tamaño de malla de 51 y 54 mm; la lorna de 18,6, 19,7, 20,8 y 21,7 cm para redes con mallero de 51, 54, 57 y 60 mm; la cachema de 23,4 y 24,2 cm para redes con malleros de 53,98 y 56,0 mm; el mismis de 22,9 y 24,3 cm para redes con malleros de 51 y 54 mm, el coco de 25,9 y 28,2 cm para redes con malleros de 69,9 y 76,2 mm. Esas tallas capturadas con redes de enmalle de fondo fueron inferiores a la talla mínima de captura reglamentada. Para la lisa, las longitudes óptimas estuvieron en 33,0, 34,4 y 35,8 cm usando redes de superficie con malleros de 76, 79 y 83 mm, mientras que el machete en 29,3 y 30,4 cm para redes de 79 y 83 mm y el pejerrey de 16,03 a 17,82 cm con redes con tamaño de malla de 28,6 y 31,8 mm, que estuvieron por encima de la talla óptima de captura reglamentada. Se estimaron tamaños de malla adecuados de redes de enmalle para la captura de: cabinza en 57,2 mm (2 1/4”), lorna en 60,3 mm (2 3/8”), lisa en 79,4 mm (3 1/8”) y machete (2 ½”) que asegurará talla óptima de ejemplares para la sostenibilidad y preservación de estos recursos.ABSTRACT: The Directorate of Fisheries Research and Technological Development carried out seasonal selectivity studies for bottom and surface gillnets in northern and central Peru from 2001 to 2010. Selectivity curves were estimated for the species Isacia conceptionis, Sciaena deliciosa, Cynoscion analis, Menticirrhus ophicephalus, Paralonchurus peruanus, Mugil cephalus, Ethmidium maculatum, and Odontesthes regia. The selection factors (SF) were set at 0.36, 0.36, 0.43, 0.45, 0.38, 0.43, 0.37, and 0.55, respectively. I. conceptionis had optimum lengths of 18.7 and 19.8 cm for nets with mesh sizes of 51 and 54 mm; S. deliciosa of 18.6, 19.7, 20.8, and 21.7 cm for nets with mesh sizes of 51, 54, 57, and 60 mm; C. analis of 23.4 and 24.2 cm for nets with 53.98- and 56.0-mm mesh size; M. ophicephalus of 22.9 and 24.3 cm for nets with 51- and 54-mm mesh size; P. peruanus of 25.9 and 28.2 cm for nets with 69.9- and 76.2-mm mesh size; these sizes caught with bottom gillnets were below the minimum regulated catch size. For M. cephalus, the optimum lengths were 33.0, 34.4 and 35.8 cm using surface nets with 76-, 79-, and 83-mm mesh sizes, while E. maculatum was 29.3 and 30.4 cm for 79- and 83-mm nets and O. regia was 16.03 to 17.82 cm for nets with 28.6- and 31.8-mm mesh sizes, which were above the optimum regulated catch size. We estimated adequate mesh sizes of gillnets for catching: I. conceptionis in 57.2 mm (2 1/4”), S. deliciosa in 60.3 mm (2 3/8”), M. cephalus in 79.4 mm (3 1/8”) and E. maculatum (2 ½”) that will ensure optimum size of specimens for the sustainability and preservation of these resources.Instituto del Mar del PerúPerú - Callao2022-10-13T17:15:18Z2022-10-13T17:15:18Z2022-09info:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfGanoza, F., Chacón, G., Salazar, C., Alarcón, J., Cornejo, R., González, R. (2022). Selectividad de redes de enmalle para una pesquería sostenible de las principales especies costeras comerciales en el litoral peruano. Inf Inst Mar Perú. 49(3): 346-362.0378-7702https://hdl.handle.net/20.500.12958/4936Instituto del Mar del Perú - IMARPERepositorio Digital IMARPEreponame:IMARPE-Institucionalinstname:Instituto del Mar del Perúinstacron:IMARPEspaspaInforme IMARPE 49(3), 2022;info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/49362023-08-03T20:37:54Z
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).