Determinación de la selectividad de la red de enmalle a partir de la morfología de la sección transversal del “ISPI” (Orestias Ispi Lauzanne, 1981) en el lago Titicaca para una gestión pesquera sostenible
Descripción del Articulo
El presente estudio evaluó la selectividad de redes de enmalle utilizadas para la captura del ispi (Orestias ispi Lauzanne, 1981), especie endémica y de gran importancia ecológica y económica en el Lago Titicaca. Mediante el análisis de los datos morfológicos de la sección transversal del ispi se de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10551 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/10551 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Red de enmalle Selectividad Morfología de la sección transversal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
Sumario: | El presente estudio evaluó la selectividad de redes de enmalle utilizadas para la captura del ispi (Orestias ispi Lauzanne, 1981), especie endémica y de gran importancia ecológica y económica en el Lago Titicaca. Mediante el análisis de los datos morfológicos de la sección transversal del ispi se determinó la relación entre el diseño de la red, la luz de malla y la selectividad. Se realizaron trabajos de campo en cuatro zonas del lago, Taquile, Llachón, Amantani y Ccotos, logrando analizar tres tamaños de malla (14 mm, 16 mm y 19 mm) con un coeficiente de armado determinado (E=0.60) para determinar su influencia en la estructura de tallas capturadas y en la sostenibilidad del recurso. Los resultados mostraron que las redes con menor tamaño de malla capturan mayor cantidad de juveniles, mientras que las de 16 mm optimizan la captura selectiva de los individuos, reduciendo significativamente la captura incidental. Estas diferencias se explican por la relación entre la morfología del pez y la luz de malla. Además, el estudio confirmó que el diseño adecuado de las redes basado en principios como el modelo geométrico de Holt y Hamley puede mejorar la sostenibilidad de la pesca al permitir el escape de juveniles y mantener el equilibrio de la población. La prueba de normalidad aplicada evidenció la validez de los datos para analizar la selectividad intraespecífica, validando las hipótesis planteadas. El estudio concluye que, para la talla reglamentada del ispi de 6.3 cm el factor de Selección es de 0.4 y luz de malla optima de 15.52 mm. Se recomienda actualizar la normativa vigente precisando el término 'luz de malla' para el manejo pesquero de las redes de enmalle. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).