El emprendimiento de los alumnos de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Nacional del Callao en la formación de empresas
Descripción del Articulo
En la actualidad el emprendimiento cobra fuerza debido al constante empuje de parte de las personas, con lo cual conlleva a la idea de formar negocios propios para salir adelante y no tener una dependencia laboral de parte de otras personas. En el presente trabajo de investigación, EL EMPRENDIMIENTO...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/1811 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/1811 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Negocios y Management Emprendimiento Formación de empresas |
Sumario: | En la actualidad el emprendimiento cobra fuerza debido al constante empuje de parte de las personas, con lo cual conlleva a la idea de formar negocios propios para salir adelante y no tener una dependencia laboral de parte de otras personas. En el presente trabajo de investigación, EL EMPRENDIMIENTO DE LOS ALUMNOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO EN LA FORMACION DE EMPRESAS" pretende comprobar el emprendimiento de los alumnos de la Facultad de las Ciencias Administrativas de la Universidad Nacional del Callao en la formación de empresas. En la misma se analizan la teoría de Azjen sobre la conducta planificada y el Modelo del Potencial Empresarial de Krueger y Brazeal; se utilizó el método deductivo de enfoque cuantitativo ya que se utilizaron tanto una encuesta y escala de emprendimiento para determinar qué relación tiene el emprendimiento con la formación de empresas. La presente investigación se centró en analizar el emprendimiento que los alumnos de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Nacional del Callao tienen sobre la formación de Empresas. Se concluye que en la actualidad un porcentaje considerable de alumnos tienen un alto grado de emprendimiento para la formación de empresas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).