El emprendimiento y su relación con la formación profesional de los estudiantes de la Facultad de Agropecuaria y Nutrición de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Descripción del Articulo
Se elaboró este estudio con el fin de demostrar que existe una relación positiva entre el emprendimiento y la formación profesional en los estudiantes de la Facultad de Agropecuaria y Nutrición de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, ya que dichas competencias son muy importa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1982 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1982 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Emprendimiento Formación profesional |
Sumario: | Se elaboró este estudio con el fin de demostrar que existe una relación positiva entre el emprendimiento y la formación profesional en los estudiantes de la Facultad de Agropecuaria y Nutrición de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, ya que dichas competencias son muy importantes para la formación profesional de estos estudiantes y sean formados para emprender dentro de su campo de acción en la sociedad, que siendo positivo el resultado del estudio, estos profesionales van a ser útiles para el desarrollo del país. Para esto se tuvo una muestra de 100 estudiantes del II, IV, VI, VIII y X ciclo de la facultad mencionada, realizando dos cuestionarios: el cuestionario N°1 midió su nivel de emprendimiento y el cuestionario N°2 midió el nivel de formación profesional; además se intervinieron algunas variables para conocer cuál es su programas de estudios elegido, el ciclo académico y el sexo que predomina. Este estudio se terminó con una conclusión no esperada, y se realizaron las sugerencias del caso para contribuir con la institución en mención. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).