Formación profesional y emprendimiento empresarial de los estudiantes del quinto año de la Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas de la Universidad Nacional de Cajamarca, 2022

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo general Analizar la incidencia de la formación profesional en el desarrollo de capacidades para el emprendimiento empresarial de los estudiantes del quinto año de la Facultad de Ciencias Económicas, Contables y administrativas de la Universidad Nacional de Cajamarca, 20...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tarrillo Vlásica, Patricia Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6786
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/6786
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Formación profesional
emprendimiento
capacidad personal
capacidad social
capacidad directiva
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo general Analizar la incidencia de la formación profesional en el desarrollo de capacidades para el emprendimiento empresarial de los estudiantes del quinto año de la Facultad de Ciencias Económicas, Contables y administrativas de la Universidad Nacional de Cajamarca, 2022. La investigación planteó un diseño no experimental de corte transeccional. La población de estudio lo conformaron los estudiantes del quinto año de la Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas de la Universidad Nacional de Cajamarca, mediante un muestreo no probabilístico se seleccionó una muestra, la que estuvo conformad por 25 estudiantes de cada carrera de la Facultad haciendo un total de 75. Los resultados muestran que el proceso de enseñanza aprendizaje para la formación profesional es bueno en las tres escuelas según la mayoría de los estudiantes: Escuela de Economía 48%, Escuela de Contabilidad 44% y Escuela de Administración,72% y a nivel agrupado 54.7%; asimismo el desarrollo de capacidades para el emprendimiento empresarial es percibido como bueno por la mayoría de los estudiantes; Escuela de Economía 60%, Escuela de Contabilidad 56% y Escuela de Administración 76% y a nivel agrupado 64%. Se concluye, sobre la incidencia, que la mayoría de los estudiantes (49,3%) que valoran positivamente su formación profesional también tienden a valorar positivamente el emprendimiento empresarial, asimismo, se concluye que existe una correlación positiva moderada entre las variables según el coeficiente de correlación de Rho de Spearman de 0,615
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).