Emprendimiento en negocios familiares de alumnos de la Escuela Profesional de Ciencias Administrativas de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación intitulado “Emprendimiento en negocios familiares de alumnos de la Escuela Profesional de Ciencias Administrativas de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco”; sin embargo a esta realidad las universidades juegan un rol muy importante en la particip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ccoscco Garrafa, Melber, Quecho Cruz, Dima Madisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6753
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6753
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Negocios familiares
Emprendimiento
Incubadora de empresas
Modelos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación intitulado “Emprendimiento en negocios familiares de alumnos de la Escuela Profesional de Ciencias Administrativas de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco”; sin embargo a esta realidad las universidades juegan un rol muy importante en la participación del desarrollo y crecimiento de nuestro país, esto significa que el emprendimiento en la universidad se debe educar para el “emprendimiento empresarial”, no sólo enseñar a formar empresas sino que debe ser entendido y trabajado desde un sentido más amplio, actitudinal, de desarrollo de competencias, habilidades y destrezas que permitan una mayor generación y aprovechamiento de las oportunidades que brinda el mercado en cuanto a los nuevos emprendimientos así como los ya existentes conformados por sus negocios familiares para que estos sean perdurables en el tiempo y aporten en el desarrollo sostenible de nuestro país. Esa investigación consta de capítulos: Capítulo primero: planteamiento del problema. Descripción del problema, el objeto de estudio de la investigación, delimitación (alcances, limitaciones, justificación), hipótesis y operacionalización de la variable de estudio. Capítulo segundo: Metodología. Consta de la metodología de la investigación y aspectos formales relacionados con la investigación (tipo, nivel, método de la investigación) así como también el muestreo, técnicas de recolección y procesamiento de investigación. Capítulo tercero: Marco teórico y conceptual. En este capítulo se presenta los planteamientos teóricos de la realidad. Antecedentes, teorías, conceptos de la investigación, herramientas y métodos de emprendimiento. Capítulo cuarto: Unidad de análisis. En este capítulo comprende la caracterización del lugar de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).