Cuidados de enfermería en neonatos con deshidratación hipernatrémica alimentado con leche materna exclusiva en el servicio de neonatología del hospital ii uldarico rocca, essalud. lima 2022

Descripción del Articulo

En los primeros días de vida, el neonato depende en gran parte de una buena adaptación a la lactancia materna (LM), este es el alimento es esencial y único en nutrición, brinda varios beneficios para los bebés, por ejemplo, favorece la maduración del tracto digestivo, sistema inmunológico, sistema n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Tortorel, Teresa Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7039
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/7039
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deshidratación
Hipernatrémica
Científica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNAC_8f1a74b8616a34dd5cb587f6614cc771
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7039
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv Cuidados de enfermería en neonatos con deshidratación hipernatrémica alimentado con leche materna exclusiva en el servicio de neonatología del hospital ii uldarico rocca, essalud. lima 2022
title Cuidados de enfermería en neonatos con deshidratación hipernatrémica alimentado con leche materna exclusiva en el servicio de neonatología del hospital ii uldarico rocca, essalud. lima 2022
spellingShingle Cuidados de enfermería en neonatos con deshidratación hipernatrémica alimentado con leche materna exclusiva en el servicio de neonatología del hospital ii uldarico rocca, essalud. lima 2022
Chavez Tortorel, Teresa Elizabeth
Deshidratación
Hipernatrémica
Científica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Cuidados de enfermería en neonatos con deshidratación hipernatrémica alimentado con leche materna exclusiva en el servicio de neonatología del hospital ii uldarico rocca, essalud. lima 2022
title_full Cuidados de enfermería en neonatos con deshidratación hipernatrémica alimentado con leche materna exclusiva en el servicio de neonatología del hospital ii uldarico rocca, essalud. lima 2022
title_fullStr Cuidados de enfermería en neonatos con deshidratación hipernatrémica alimentado con leche materna exclusiva en el servicio de neonatología del hospital ii uldarico rocca, essalud. lima 2022
title_full_unstemmed Cuidados de enfermería en neonatos con deshidratación hipernatrémica alimentado con leche materna exclusiva en el servicio de neonatología del hospital ii uldarico rocca, essalud. lima 2022
title_sort Cuidados de enfermería en neonatos con deshidratación hipernatrémica alimentado con leche materna exclusiva en el servicio de neonatología del hospital ii uldarico rocca, essalud. lima 2022
author Chavez Tortorel, Teresa Elizabeth
author_facet Chavez Tortorel, Teresa Elizabeth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Medina Mandujano, Juana Gladys
dc.contributor.author.fl_str_mv Chavez Tortorel, Teresa Elizabeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Deshidratación
Hipernatrémica
Científica
topic Deshidratación
Hipernatrémica
Científica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description En los primeros días de vida, el neonato depende en gran parte de una buena adaptación a la lactancia materna (LM), este es el alimento es esencial y único en nutrición, brinda varios beneficios para los bebés, por ejemplo, favorece la maduración del tracto digestivo, sistema inmunológico, sistema nervioso central, lo protege de infecciones, alergias, favorece el buen crecimiento y desarrollo, emocionalmente beneficioso, el vínculo madre-hijo-padre, mientras que el desarrollo psicológico y cognitivo del infante, por lo tanto, la lactancia materna y el amamantamiento son considerados por múltiples autores como referencia o "patrón de oro" de la alimentación (1). La base de una alimentación sana, correcta y equilibrada tiene su fundamento en la lactancia materna, exclusiva hasta los 6 primeros meses de vida, con otros alimentos hasta los dos años de edad y, después, hasta que la criatura y la madre lo deseen, tal y como recomienda la Organización Mundial de la Salud (2). Sin embargo, una ineficiente adaptación a la lactancia materna es la principal causa de deshidratación en recién nacidos que se presenta alrededor del décimo día de vida, vida, con un rango establecido en la literatura de 3 a 21 días, aunque algunos informes reportan su presencia desde el día 2 (1,3). La deshidratación hipernatrémica (DHN, por sus siglas en inglés) es una alteración electrolítica temprana común que ocurre cuando la lactancia materna inadecuada del recién nacido o incapacidad de la madre para establecer una lactancia efectiva(1). Es una condición potencialmente letal que tiende a aumentar en cuanto a incidencias según literatura mundial. Principalmente debido a la pérdida de agua extracelular que conduce a edema cerebral, hemorragia intracraneal, hidrocefalia (4).
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-24T21:10:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-24T21:10:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/7039
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/7039
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv universidad nacional del callao
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/7039/4/CHAVEZ%20TORTOREL%20TERESA%20ELIZABETH.pdf.txt
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/7039/5/CHAVEZ%20TORTOREL%20TERESA%20ELIZABETH.pdf.jpg
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/7039/1/CHAVEZ%20TORTOREL%20TERESA%20ELIZABETH.pdf
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/7039/2/license_rdf
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/7039/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv d6d70744aed4788cf97fa4572240112a
7fcd9d7f5649bdd64a4da70bcc5ec344
c1415449a5682482fcd2afb622da1542
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unac.edu.pe
_version_ 1789624241688150016
spelling Medina Mandujano, Juana GladysChavez Tortorel, Teresa Elizabeth2022-11-24T21:10:46Z2022-11-24T21:10:46Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12952/7039En los primeros días de vida, el neonato depende en gran parte de una buena adaptación a la lactancia materna (LM), este es el alimento es esencial y único en nutrición, brinda varios beneficios para los bebés, por ejemplo, favorece la maduración del tracto digestivo, sistema inmunológico, sistema nervioso central, lo protege de infecciones, alergias, favorece el buen crecimiento y desarrollo, emocionalmente beneficioso, el vínculo madre-hijo-padre, mientras que el desarrollo psicológico y cognitivo del infante, por lo tanto, la lactancia materna y el amamantamiento son considerados por múltiples autores como referencia o "patrón de oro" de la alimentación (1). La base de una alimentación sana, correcta y equilibrada tiene su fundamento en la lactancia materna, exclusiva hasta los 6 primeros meses de vida, con otros alimentos hasta los dos años de edad y, después, hasta que la criatura y la madre lo deseen, tal y como recomienda la Organización Mundial de la Salud (2). Sin embargo, una ineficiente adaptación a la lactancia materna es la principal causa de deshidratación en recién nacidos que se presenta alrededor del décimo día de vida, vida, con un rango establecido en la literatura de 3 a 21 días, aunque algunos informes reportan su presencia desde el día 2 (1,3). La deshidratación hipernatrémica (DHN, por sus siglas en inglés) es una alteración electrolítica temprana común que ocurre cuando la lactancia materna inadecuada del recién nacido o incapacidad de la madre para establecer una lactancia efectiva(1). Es una condición potencialmente letal que tiende a aumentar en cuanto a incidencias según literatura mundial. Principalmente debido a la pérdida de agua extracelular que conduce a edema cerebral, hemorragia intracraneal, hidrocefalia (4).application/pdfspauniversidad nacional del callaoinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/DeshidrataciónHipernatrémicaCientíficahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Cuidados de enfermería en neonatos con deshidratación hipernatrémica alimentado con leche materna exclusiva en el servicio de neonatología del hospital ii uldarico rocca, essalud. lima 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUenfermeriaUniversidad Nacional del Callo, Facultad de Ciencias de la Saludenfermeriahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03913017Cortez Gutierrez, Hernan OscarTeodosio Ydrugo, Maria ElenaBlas Sancho, Yrene Zenaidahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTCHAVEZ TORTOREL TERESA ELIZABETH.pdf.txtCHAVEZ TORTOREL TERESA ELIZABETH.pdf.txtExtracted texttext/plain104965http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/7039/4/CHAVEZ%20TORTOREL%20TERESA%20ELIZABETH.pdf.txtd6d70744aed4788cf97fa4572240112aMD54THUMBNAILCHAVEZ TORTOREL TERESA ELIZABETH.pdf.jpgCHAVEZ TORTOREL TERESA ELIZABETH.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4522http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/7039/5/CHAVEZ%20TORTOREL%20TERESA%20ELIZABETH.pdf.jpg7fcd9d7f5649bdd64a4da70bcc5ec344MD55ORIGINALCHAVEZ TORTOREL TERESA ELIZABETH.pdfCHAVEZ TORTOREL TERESA ELIZABETH.pdfapplication/pdf1039350http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/7039/1/CHAVEZ%20TORTOREL%20TERESA%20ELIZABETH.pdfc1415449a5682482fcd2afb622da1542MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/7039/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/7039/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/7039oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/70392023-10-12 23:25:54.153Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callaorepositorio@unac.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).