Protección de los sistemas eléctricos utilizando el relé de medición y protección FP-5000 para optimizar su operatividad
Descripción del Articulo
Actualmente los sistemas eléctricos de potencia industriales y comerciales son atendidos por sendos estudios de coordinación de la protección los mismos que utilizan en sus instalaciones equipos construidos con tecnología punta, entre ellos se ubican los relés numéricos FP5000. Estos equipos han sid...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2524 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/2524 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Relé de protección Confiabilidad de sistemas eléctricos. Estudio de la coordinación de la protección. |
id |
UNAC_37d360679e18cb3067058743c7e644d1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2524 |
network_acronym_str |
UNAC |
network_name_str |
UNAC-Institucional |
repository_id_str |
2593 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Protección de los sistemas eléctricos utilizando el relé de medición y protección FP-5000 para optimizar su operatividad |
title |
Protección de los sistemas eléctricos utilizando el relé de medición y protección FP-5000 para optimizar su operatividad |
spellingShingle |
Protección de los sistemas eléctricos utilizando el relé de medición y protección FP-5000 para optimizar su operatividad Murillo Manrique, Jesús Huber Relé de protección Confiabilidad de sistemas eléctricos. Estudio de la coordinación de la protección. |
title_short |
Protección de los sistemas eléctricos utilizando el relé de medición y protección FP-5000 para optimizar su operatividad |
title_full |
Protección de los sistemas eléctricos utilizando el relé de medición y protección FP-5000 para optimizar su operatividad |
title_fullStr |
Protección de los sistemas eléctricos utilizando el relé de medición y protección FP-5000 para optimizar su operatividad |
title_full_unstemmed |
Protección de los sistemas eléctricos utilizando el relé de medición y protección FP-5000 para optimizar su operatividad |
title_sort |
Protección de los sistemas eléctricos utilizando el relé de medición y protección FP-5000 para optimizar su operatividad |
author |
Murillo Manrique, Jesús Huber |
author_facet |
Murillo Manrique, Jesús Huber |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Murillo Manrique, Jesús Huber |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Relé de protección Confiabilidad de sistemas eléctricos. Estudio de la coordinación de la protección. |
topic |
Relé de protección Confiabilidad de sistemas eléctricos. Estudio de la coordinación de la protección. |
description |
Actualmente los sistemas eléctricos de potencia industriales y comerciales son atendidos por sendos estudios de coordinación de la protección los mismos que utilizan en sus instalaciones equipos construidos con tecnología punta, entre ellos se ubican los relés numéricos FP5000. Estos equipos han sido construidos con los actuales avances tecnológicos, los mimos que son imprescindibles en los sistemas eléctricos industriales, empresas fabriles y minerías dado su alta confiabilidad en: Controlan los circuitos eléctricos a los cuales se les integra. Mide los parámetros eléctricos principales y derivados. Con su amplia gama de relés incorporados, estos equipos, protegen los circuitos involucrados en forma integral. Participan, junto al BMS, en la gestión de los sistemas eléctricos de potencia. Para lograr los resultados descritos anteriormente se operan con sistemas de comunicación modernos totalmente automatizados manteniendo una alta autonomía, seguridad y confiabilidad del sistema eléctrico. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-11-16T17:13:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-11-16T17:13:09Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
format |
report |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/2524 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/2524 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio institucional – UNAC. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
instacron_str |
UNAC |
institution |
UNAC |
reponame_str |
UNAC-Institucional |
collection |
UNAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/10fa3348-a529-4619-8eae-e8796be89189/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/25a6d6d6-2d85-477c-8273-6e1bb2d7ad83/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c87c5b0a-66a0-4851-ae26-c73e3e767f77/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/91cab79e-fde1-4cf6-869f-716c704d672b/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bf11629a-160d-4f95-bec7-f192220e1e7f/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7cef7624e2fc4495a2f828570dd8a4e9 15520857d5cdf551311cdbeb1c4acc65 e7567cc0a9d78dd283c55e5716a1ce2d bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Nacional del Callao |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1844164057460899840 |
spelling |
Murillo Manrique, Jesús Huber2018-11-16T17:13:09Z2018-11-16T17:13:09Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12952/2524Actualmente los sistemas eléctricos de potencia industriales y comerciales son atendidos por sendos estudios de coordinación de la protección los mismos que utilizan en sus instalaciones equipos construidos con tecnología punta, entre ellos se ubican los relés numéricos FP5000. Estos equipos han sido construidos con los actuales avances tecnológicos, los mimos que son imprescindibles en los sistemas eléctricos industriales, empresas fabriles y minerías dado su alta confiabilidad en: Controlan los circuitos eléctricos a los cuales se les integra. Mide los parámetros eléctricos principales y derivados. Con su amplia gama de relés incorporados, estos equipos, protegen los circuitos involucrados en forma integral. Participan, junto al BMS, en la gestión de los sistemas eléctricos de potencia. Para lograr los resultados descritos anteriormente se operan con sistemas de comunicación modernos totalmente automatizados manteniendo una alta autonomía, seguridad y confiabilidad del sistema eléctrico.Trabado de investigacionspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Repositorio institucional – UNAC.reponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACRelé de protecciónConfiabilidad de sistemas eléctricos.Estudio de la coordinación de la protección.Protección de los sistemas eléctricos utilizando el relé de medición y protección FP-5000 para optimizar su operatividadinfo:eu-repo/semantics/report-TEXTMurillo Manrique_IFDOCENTE_2018.pdf.txtMurillo Manrique_IFDOCENTE_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain97722https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/10fa3348-a529-4619-8eae-e8796be89189/content7cef7624e2fc4495a2f828570dd8a4e9MD56THUMBNAILMurillo Manrique_IFDOCENTE_2018.pdf.jpgMurillo Manrique_IFDOCENTE_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg27324https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/25a6d6d6-2d85-477c-8273-6e1bb2d7ad83/content15520857d5cdf551311cdbeb1c4acc65MD57ORIGINALMurillo Manrique_IFDOCENTE_2018.pdfMurillo Manrique_IFDOCENTE_2018.pdfapplication/pdf24248610https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c87c5b0a-66a0-4851-ae26-c73e3e767f77/contente7567cc0a9d78dd283c55e5716a1ce2dMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/91cab79e-fde1-4cf6-869f-716c704d672b/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bf11629a-160d-4f95-bec7-f192220e1e7f/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/2524oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/25242025-08-04 02:22:37.601https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.386169 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).