Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Murillo Manrique, Jesús Huber', tiempo de consulta: 0.51s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El presente estudio tiene como objetivo determinar factores aceptables de confiabilidad basados en el desarrollo de los proyectos, procura, supervisión, obras y gerenciamiento del diseño e implementación de la topología de la subestación principal en 10 kV. Las obras realizadas en las instalaciones del Aeropuerto internacional Jorge Chávez han sido supervisadas por OSITRAN y las áreas de Infraestructura y Mantenimiento esto nos ha permitido obtener niveles altamente aceptables de confiabilidad del sistema eléctrico de 10 kV. Dentro de la etapa de diseño se ha logrado implementar el cambio de la topología de la subestación principal y la nueva secuencia de actividades manejadas por el software del DMC300 haciendo posible que las tres fuentes de energía disponibles puedan suministrar energía eléctrica, cuando sea necesario, a las cargas eléctricas del sistema de 10 kV. Para ...
2
informe técnico
Dado el nivel económico de nuestro país, las empresas industriales actualmente tienen sistemas eléctricos de potencia industriales y comerciales atendidos elementos de accionamiento convencionales los mismos que carecen de los estudios de coordinación de la protección y por ende no han sido ajustados a los requerimientos de sus cargas. En el presente trabajo utilizamos equipos modernos que han sido construidos con los actuales avances tecnológicos, los mimos que son imprescindibles en los sistemas eléctricos industriales seguros tales como lo hacen las empresas fabriles y minerías dado su alta confiabilidad. El presente trabajo inicialmente modela el sistema eléctrico, basado en resistencias e inductancias y sobre este modelo se aplica el estudio de la coordinación de las protecciones logrando márgenes aceptables de corriente, tensión y frecuencia nominales. Los conceptos ant...
3
informe técnico
El siguiente trabajo de investigación presentado aborda la situación actuale implementación del sistema eléctrico de las plantas móvil y estacionaria de oxígeno del Hospital de Apoyo Departamental Cusco para cubrir las necesidades de oxígeno, cumpliendo los estándares internacionales de calidad, que requiere la Unidad de Cuidados Intensivos. Implementar el sistema eléctrico de estas plantas mejorará la calidad de oxígeno medicinal ya que presentará un sistema eléctrico confiable, continuo e interrumpible. Además el presente trabajo de investigación es el resultado del desarrollo del convenio UNI-MINSA que tiene por objetivo establecer mecanismos de colaboración, cooperación y coordinación interinstitucional entre la ambas entidades, con la finalidad de que las Direcciones de Redes Integradas del Lima, otros departamentos y los establecimientos de salud señalados en el ...
4
informe técnico
Actualmente los sistemas eléctricos de potencia industriales y comerciales son atendidos por sendos estudios de coordinación de la protección los mismos que utilizan en sus instalaciones equipos construidos con tecnología punta, entre ellos se ubican los relés numéricos FP5000. Estos equipos han sido construidos con los actuales avances tecnológicos, los mimos que son imprescindibles en los sistemas eléctricos industriales, empresas fabriles y minerías dado su alta confiabilidad en: Controlan los circuitos eléctricos a los cuales se les integra. Mide los parámetros eléctricos principales y derivados. Con su amplia gama de relés incorporados, estos equipos, protegen los circuitos involucrados en forma integral. Participan, junto al BMS, en la gestión de los sistemas eléctricos de potencia. Para lograr los resultados descritos anteriormente se operan con sistemas de comunica...
5
informe técnico
Ante la falta de mantenimiento de las barras de cargas críticas y no críticas de 10 kV, a fines de Julio de 2012, el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (AIJCH) aprobó la secuencia de operaciones automáticas que Cummins debería programar en el digital master control (DMC) a fin de que con la nueva topología del sistema de distribución se pueda mejorar el servicio; en casos de contingencias o de realizar tareas de mantenimiento (actualmente no se cuenta). El documento aprobado, escrito en español fue remitido a Cummins para que sirva de base a su plan de ingeniería. Para lograr una óptima operación a través del digital master control en sistemas eléctricos de potencias comerciales e industriales en las diversas contingencias presentadas en el sector eléctrico es prioritario realizar trabajos en: La nueva configuración del DMC, sistemas de enclavamientos, independización...