Nivel de estrés laboral de enfermería durante la emergencia sanitaria por Covid-19 hospital sub regional de Andahuaylas 2020
Descripción del Articulo
En nuestro país los profesionales de la salud del ministerio de salud, EsSalud y fuerzas armadas se ven afectados por el síndrome Burnout encontrándose expuestas de forma intrínseca y extrínseca produciéndose el síndrome de desgaste profesional desde los inicios de la pandemia covid-19, debido a las...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6241 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/6241 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés Emergencia sanitaria covid-19 Enfermero https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | En nuestro país los profesionales de la salud del ministerio de salud, EsSalud y fuerzas armadas se ven afectados por el síndrome Burnout encontrándose expuestas de forma intrínseca y extrínseca produciéndose el síndrome de desgaste profesional desde los inicios de la pandemia covid-19, debido a las largas jornadas de trabajo-algunas de ellas nocturnas la sobre carga laboral, la escasa autonomía para la toma de decisiones, la falta de reconocimiento profesional y el contacto cotidiano con el dolor, la enfermedad y la muerte. El presente trabajos de investigación titulado “NIVEL DE ESTRÉS LABORAL DE ENFERMERÍA DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA POR COVID-19 HOSPITAL SUB REGIONAL ANDAHUAYLAS 2020”, tiene como objetivo determinar el nivel de estrés laboral conocido también como el síndrome de Burnout, se desarrolló un estudio de corte trasversal, descriptivo correlacional, conformado por una muestra de 46 profesionales de enfermería, un cuestionario anónimo con 34 ítems dividido en 3 secciones: ambiente físico, ambiente psicológico, ambiente social. Los resultados para nivel de estrés el p – valor es 0.00 menor que el nivel de significancia 0.05 por lo tanto aceptando que si existe un nivel de estrés laboral. En los resultados descriptivos se observó en el personal de enfermería que el 84.8% tiene un nivel bajo de estrés y el 15.2% tiene un nivel medio de estrés. Las correlaciones permiten concluir que existen condiciones sociodemográficas que condicionan que exista un nivel de estrés laboral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).