Capacidad de resiliencia del profesional de enfermería durante la emergencia sanitaria, hospital Lanatta Lujan, Bagua - 2023.
Descripción del Articulo
La capacidad de resiliencia como un contexto de sobreponerse a situaciones adversas es fundamental en los profesionales de Enfermería. El presente estudio tuvo como finalidad Determinar la capacidad de resiliencia del profesional de enfermería durante la emergencia sanitaria, Hospital Lanatta Luján....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3914 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/3914 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Capacidad de resiliencia Enfermero Emergencia sanitaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La capacidad de resiliencia como un contexto de sobreponerse a situaciones adversas es fundamental en los profesionales de Enfermería. El presente estudio tuvo como finalidad Determinar la capacidad de resiliencia del profesional de enfermería durante la emergencia sanitaria, Hospital Lanatta Luján. Bagua - 2023. Se desarrolló con un enfoque cuantitativo, descriptivo, prospectivo, transversal; la muestra estuvo formada por 50 profesionales de Enfermería. Los datos se registraron mediante la escala de resiliencia estandarizada por Wagnild & Young, con una validez VC= 5.75 y una confiabilidad de 0.87. Como resultado se evidenció que el 50% tuvo una capacidad de resiliencia alta, 32% moderada y 18% baja. de acuerdo a la dimensión de ecuanimidad: el 48% capacidad de resiliencia alta, 30% moderada, 22% baja. En la dimensión de perseverancia: el 48% capacidad de resiliencia alta, 38% moderada, 14% baja. En la dimensión de confianza: el 44% capacidad de resiliencia alta, 40% moderada y 16% baja. En la dimensión de satisfacción personal: el 50% tuvo capacidad de resiliencia alta, 36% moderada, 14% baja. En la dimensión de sentir bien: el 48% tuvo capacidad de resiliencia alta, el 36% moderada y 16% baja. En conclusión, concluyó que, los Enfermeros tienen una capacidad de resiliencia de alta a media. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).