Resiliencia y estrés laboral en policías de la Unidad de Protección de Carreteras de Ica, del departamento de Ica, en el contexto de emergencia sanitaria, 2020.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal analizar la relación entre la resiliencia y el estrés laboral en el Personal de Suboficiales de la Policial Nacional del Perú, que laboran en la Unidad de Protección de Carreteras de Ica, en el contexto de la emergencia sanitaria, ten...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Autónoma de Ica |
Repositorio: | AUTONOMADEICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/850 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14441/850 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resiliencia Estrés laboral Policía Emergencia sanitaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal analizar la relación entre la resiliencia y el estrés laboral en el Personal de Suboficiales de la Policial Nacional del Perú, que laboran en la Unidad de Protección de Carreteras de Ica, en el contexto de la emergencia sanitaria, teniendo en cuenta la mencionada emergencia fue promulgada por el Gobierno Peruano debido a la Pandemia por el Coronavirus. La realización de la mencionada investigación fue de tipo cuantitativa y de nivel correlacional; ya que fue un proceso secuencial y que tiene la finalidad de conocer la relación entre las dos variables. La población total fue de 244 policías pertenecientes a la Unidad de Protección de Carreteras de Ica, de donde obtuvo una muestra de 40 participantes. Fueron dos los instrumentos que se utilizaron para la presente investigación el primero fue la “Escala de Resiliencia de Wagnild y Young”, el cual fue elaborado por Wagnild y Young (1993), y adaptado por Novella (2002), el cual mide los niveles de resiliencia con sus 25 ítems en las características: Satisfacción personal, ecuanimidad, sentirse bien solo, confianza y perseverancia. El siguiente instrumento utilizado fue el “Cuestionario de Estrés Laboral JSS”, el cual fue elaborado por Spielberger y Vagg; y adaptado por Catalina (2010), el cual mide el nivel de estrés laboral con sus 60 ítems en sus dos dimensiones: Severidad del estrés y frecuencia del estrés. Los resultados lograron determinar que el nivel de Resiliencia en los policías, es Alto en el 60.0%, Moderado en el 35.0%, y Bajo en el 5.0% de la totalidad de la muestra; en el nivel de Estrés Laboral, es Alto en el 60.0%, Medio en el 30.0%, y Bajo en el 10.0% del total de la muestra. Se concluye que existe una correlación positiva débil entre la resiliencia y estrés laboral en los policías de la Unidad de Protección de Carreteras de Ica. Palabras claves: Resiliencia, estrés laboral, policía, emergencia sanitaria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).