Percepción de comportamientos de cuidado humanizado de enfermería por usuarias(os) durante emergencia sanitaria por covid-19 hospital sub regional Andahuaylas 2020

Descripción del Articulo

Objetivo. Determinar la percepción de comportamientos de cuidado humanizado de enfermería por usuarias(os) durante la emergencia sanitaria por COVID-19 en el Hospital Sub Regional Andahuaylas de marzo a junio del 2020. Metodología. Tipo aplicada, nivel descriptivo, diseño no experimental y transvers...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ortiz Becerra, Brescia Stefanie, Juarez Ayquipa, Karelyn, Agelino Buendía, Odita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6286
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/6286
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepción
Comportamientos de cuidado humanizado de enfermería
Emergencia sanitaria.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo. Determinar la percepción de comportamientos de cuidado humanizado de enfermería por usuarias(os) durante la emergencia sanitaria por COVID-19 en el Hospital Sub Regional Andahuaylas de marzo a junio del 2020. Metodología. Tipo aplicada, nivel descriptivo, diseño no experimental y transversal, enfoque cuantitativo. Población de estudio 623 usuarias(os), tipo de muestreo no probabilístico y muestra espontánea de 50 usuarias(os). Técnica encuesta, instrumento de medición Percepción de Comportamientos Humanizado de Enfermería (PCHE) Versión 3, validación facial y de contenido, índice de aceptabilidad 0.92, índice de validez de contenido 0.98 por expertos y Alfa Cronbach 0. 96. Resultados. Cualidades del hacer de enfermería: el 70.0% respondieron percibir un cuidado humanizado medianamente favorable, el 26.0% percepción desfavorable y el 4.0% percepción favorable. Apertura a la comunicación enfermera(o)-paciente: el 86.0% respondieron percibir un cuidado humanizado medianamente favorable, el 10.0% percepción favorable y el 4.0% percepción desfavorable. Disposición para la atención: el 74.0% respondieron percibir un cuidado humanizado medianamente favorable, el 22.0% percepción desfavorable y el 4.0% percepción favorable. Percepción general: el 82.0% respondieron percibir un cuidado humanizado medianamente favorable, el 14.0% percepción desfavorable y el 4.0% percepción favorable. Características sociodemográficas: el 54.0% masculino y el 46.0% femenino. El 82.0% adulta(o), el 12.0% adulta(o) mayor y 6.0% adolescente. El 42.0% casada(o), el 30.0% soltera(o), el 26.0% conviviente y 2.0% divorciada(o) Conclusiones. Percepción de comportamientos de cuidado humanizado de enfermería por usuarias(os) fue medianamente favorable en las tres dimensiones y en general.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).