1
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El objetivo general fue determinar la incidencia de la gestión de capacitación en la realización personal del profesional de enfermería de un hospital de nivel de complejidad II-2 en Andahuaylas, 2023. Este estudio se ejecutó bajo planteamiento descriptivo correlacional no experimental, de corte transversal; la muestra estuvo integrada por 148 profesionales de enfermería, quienes contestaron al cuestionario de gestión de capacitación de Bohlander, Snell & Morris (2017) para la segunda variable realización personal se aplicó el cuestionario AURE de Aciego, Domínguez, & Hernández (2005). Para los resultados de acuerdo al estadístico chi-cuadrado el 2 = 10,611; (p = valor ò p = p evalúe), (α=0,05), (p < α), 0,005 < 0,05 en consecuencia se rechaza la hipótesis nula (Ho) y se acepta la hipótesis alterna(Hi),se utilizó la prueba de Pseudo-R cuadrado, donde muestra un coefic...
2
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La tesis “Inteligencia emocional y autoestima en adolescentes del 4to año de secundaria de la institución educativa Belén de Osma y Pardo, Andahuaylas, 2021”, tiene preeminencia por cuanto la inteligencia emocional y autoestima es importante puesto que imprimirá el futuro del adolescente. Esta investigación tuvo como objetivo Determinar la relación que existe entre la Inteligencia emocional y autoestima en adolescentes del 4to año de secundaria de la Institución educativa Belén de Osma y Pardo, Andahuaylas, 2021. Se utilizó el tipo de investigación cuantitativa, diseño no experimental y descriptivocorrelacional. La muestra estuvo conformada por 106 adolescentes estudiantes del 4to año de secundaria, se empleó el muestreo aleatorio simple La técnica utilizada fue la encuesta con dos cuestionarios validados. Los datos obtenidos a través de los cuestionarios fueron proce...
3
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objetivo. Determinar la percepción de comportamientos de cuidado humanizado de enfermería por usuarias(os) durante la emergencia sanitaria por COVID-19 en el Hospital Sub Regional Andahuaylas de marzo a junio del 2020. Metodología. Tipo aplicada, nivel descriptivo, diseño no experimental y transversal, enfoque cuantitativo. Población de estudio 623 usuarias(os), tipo de muestreo no probabilístico y muestra espontánea de 50 usuarias(os). Técnica encuesta, instrumento de medición Percepción de Comportamientos Humanizado de Enfermería (PCHE) Versión 3, validación facial y de contenido, índice de aceptabilidad 0.92, índice de validez de contenido 0.98 por expertos y Alfa Cronbach 0. 96. Resultados. Cualidades del hacer de enfermería: el 70.0% respondieron percibir un cuidado humanizado medianamente favorable, el 26.0% percepción desfavorable y el 4.0% percepción favorable. ...