Estrés laboral y el desempeño de los profesionales de enfermería del área emergencia de un hospital de Cañete, 2020

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada: “Estrés laboral y el desempeño de los profesionales de enfermería del area emergencia de un hospital de cañete, 2020”, teniendo como Objetivo el Determinar la relación entre estrés laboral y el desempeño de los profesionales de enfermería del área emergencia de un hospita...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rojas Garay, Fátima Pamela, Saldaña Leandro, Gabriela Lucero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Autónoma de Ica
Repositorio:AUTONOMADEICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/930
Enlace del recurso:http://repositorio.autonomadeica.edu.pe/handle/autonomadeica/930
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés laboral
Desempeño
Enfermeros
Área de emergencia
Descripción
Sumario:La presente tesis titulada: “Estrés laboral y el desempeño de los profesionales de enfermería del area emergencia de un hospital de cañete, 2020”, teniendo como Objetivo el Determinar la relación entre estrés laboral y el desempeño de los profesionales de enfermería del área emergencia de un hospital de Cañete, 2020. Empleando la Metodología: es de enfoque cuantitativo de nivel descriptivo correlacional, con diseño no experimental de corte transversal, empleando el cuestionario Maslach Burnout Inventory (MBI) para evaluar el estrés laboral y un cuestionario de elaboración propia para medir el desempeño profesional, siendo los Participantes: La muestra estuvo integrada por 24 profesionales de enfermería que laboran en un Hospital de Cañete. Obteniendo los siguientes Resultados: se obtuvo que el Agotamiento Emocional el personal se encuentran en el nivel medio lo que se refleja en su Desempeño profesional, donde conforme a los resultados se encuentra en un nivel alto de igual manera lo que se precisó en la Sig. bil de Spearman fue de 0.590 representando moderado siendo mayor a 0.05. Llegando a las siguientes Conclusiones: En las dimensiones se obtuvieron que, de los 24 profesionales de enfermería encuestados respecto a la Dimensión Agotamiento Emocional, se obtuviera que 24 (100%) se hallan en el nivel medio. Con respecto a la Dimensión Despersonalización, obtenemos como resumen que 21 (87.50%) se ubican en el nivel bajo, y 3 (12.50%) se encuentran en el nivel medio, para la Dimensión Falta de Realización Personal, se obtuvo que 1 (4.17%) se halla en el nivel bajo, y que 23 de ellos (95.83%) se encuentran en el nivel alto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).