Propuesta curricular para el desarrollo de habilidades socioemocionales en el área de tutoría en los estudiantes de tercer año de secundaria de una Institución Educativa de Lagunas, Loreto.
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación, el objetivo fue diseñar una propuesta curricular para el desarrollo de habilidades socioemocionales en el área de Tutoría en los estudiantes de tercer año de secundaria de una institución educativa de la ciudad de Lagunas, en la Región de Loreto. Los fundamen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/592 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/592 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Habilidades socioemocionales Propuesta curricular Paradigma sociocognitivo humanista |
Sumario: | En el presente trabajo de investigación, el objetivo fue diseñar una propuesta curricular para el desarrollo de habilidades socioemocionales en el área de Tutoría en los estudiantes de tercer año de secundaria de una institución educativa de la ciudad de Lagunas, en la Región de Loreto. Los fundamentos teóricos están sustentados en el Paradigma Sociocognitivo Humanista. En un recorrido por sus principales representantes, se extrajeron sus aportes más valiosos. En la propuesta se plantea una programación compuesta de varias sesiones de aprendizaje para comprender la dimensión socioemocional propia y colectiva y desarrollar habilidades socioemocionales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).