Propuesta didáctica para el desarrollo de las competencias matemáticas en los estudiantes de cinco años de una institución educativa de Villa María del Triunfo.

Descripción del Articulo

Este proyecto de suficiencia plantea como objetivo principal diseñar una propuesta didáctica para el desarrollo de las competencias matemáticas en niños de 5 años. En este trabajo se hablara sobre la importancia del aprendizaje de los niños, mencionando los tipos y medios de aprendizaje sobre todo h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gamero Tinco, Fiorella Ysabel, Prudencio Villacorta, Stephanie Geraldine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/640
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/640
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propuesta didáctica
Competencias matemáticas
id UMCH_c683d3b3cd2afa709b2f89fdd08edf00
oai_identifier_str oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/640
network_acronym_str UMCH
network_name_str UMCH-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Propuesta didáctica para el desarrollo de las competencias matemáticas en los estudiantes de cinco años de una institución educativa de Villa María del Triunfo.
title Propuesta didáctica para el desarrollo de las competencias matemáticas en los estudiantes de cinco años de una institución educativa de Villa María del Triunfo.
spellingShingle Propuesta didáctica para el desarrollo de las competencias matemáticas en los estudiantes de cinco años de una institución educativa de Villa María del Triunfo.
Gamero Tinco, Fiorella Ysabel
Propuesta didáctica
Competencias matemáticas
title_short Propuesta didáctica para el desarrollo de las competencias matemáticas en los estudiantes de cinco años de una institución educativa de Villa María del Triunfo.
title_full Propuesta didáctica para el desarrollo de las competencias matemáticas en los estudiantes de cinco años de una institución educativa de Villa María del Triunfo.
title_fullStr Propuesta didáctica para el desarrollo de las competencias matemáticas en los estudiantes de cinco años de una institución educativa de Villa María del Triunfo.
title_full_unstemmed Propuesta didáctica para el desarrollo de las competencias matemáticas en los estudiantes de cinco años de una institución educativa de Villa María del Triunfo.
title_sort Propuesta didáctica para el desarrollo de las competencias matemáticas en los estudiantes de cinco años de una institución educativa de Villa María del Triunfo.
author Gamero Tinco, Fiorella Ysabel
author_facet Gamero Tinco, Fiorella Ysabel
Prudencio Villacorta, Stephanie Geraldine
author_role author
author2 Prudencio Villacorta, Stephanie Geraldine
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bringas Alvarez, Verónica
dc.contributor.author.fl_str_mv Gamero Tinco, Fiorella Ysabel
Prudencio Villacorta, Stephanie Geraldine
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Propuesta didáctica
Competencias matemáticas
topic Propuesta didáctica
Competencias matemáticas
description Este proyecto de suficiencia plantea como objetivo principal diseñar una propuesta didáctica para el desarrollo de las competencias matemáticas en niños de 5 años. En este trabajo se hablara sobre la importancia del aprendizaje de los niños, mencionando los tipos y medios de aprendizaje sobre todo hoy en día que la tecnología es un medio muy cercano a los estudiantes y puede ser positivo o negativo para su aprendizaje según la medida y forma de usarla. Así mismo se investigó el paradigma socio cognitivo y se tomó en cuenta diversos autores como Piaget, quien respeta la edad y el proceso cognitivo del niño; Ausubel, habla del aprendizaje significativo (motivación, saberes previos, significatividad lógica, Conexión con la realidad, etc.); Bruner, defiende su teoría del aprendizaje por descubrimiento, así mismo la motivación, la metáfora del andamio y la organización en espiral. Paradigma socio –cultural-contextual donde se menciona a los siguientes autores Vygotsky, la persona se desarrolla a través de su entorno de manera intencionada, directa o indirecta; plantea las zonas del desarrollo de la persona y toma en cuenta el rol del docente; Feuerstein, habla de la deprivación culturas (bajo desarrollo), del aprendizaje mediado, teoría de la modificabilidad cognitiva. Se investigó también la teoría de la inteligencia, donde encontraran a Sternberg con su teoría triárquica (componencial, experiencial y contextual), así mismo es quién propone los procesos cognitivos como pasos para elaborar una buena sesión de aprendizaje. Por otro lado Martiniano Román propone el modelo T como guía de programación anual el cual pretende que la actividad se dé desarrollando las capacidades a través de las destrezas y los valores a través de las actitudes mediante los contenidos y métodos de aprendizaje. Así mismo se presenta la Unidad y se aterriza en la sesión de aprendizaje como guía de la clase que se pretende dar al niño. En conclusión se explica el porqué de cada etapa que pasa el niño para lograr un óptimo desarrollo de manera didáctica para que sea enriquecedora y una educación para la vida.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-12T14:54:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-12T14:54:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14231/640
url https://hdl.handle.net/20.500.14231/640
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Marcelino Champagnat
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio institucional - UMCH
Universidad Marcelino Champagnat
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UMCH-Institucional
instname:Universidad Marcelino Champagnat
instacron:UMCH
instname_str Universidad Marcelino Champagnat
instacron_str UMCH
institution UMCH
reponame_str UMCH-Institucional
collection UMCH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/640/2/license.txt
https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/640/3/171.%20Trabajo%20de%20suficiencia%20%28Gamero%20y%20Prudencio%29.pdf
https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/640/4/171.%20Trabajo%20de%20suficiencia%20%28Gamero%20y%20Prudencio%29.pdf.txt
https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/640/5/171.%20Trabajo%20de%20suficiencia%20%28Gamero%20y%20Prudencio%29.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
4eafbcc4800939a7f39b6013c0b73da0
fa1fbfdffebe4b25928abb2248f0201d
65dd3c8629459a3e139a096400dc06e3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMCH
repository.mail.fl_str_mv repositorio@umch.edu.pe
_version_ 1752842942191501312
spelling Bringas Alvarez, VerónicaGamero Tinco, Fiorella YsabelPrudencio Villacorta, Stephanie Geraldine2019-03-12T14:54:59Z2019-03-12T14:54:59Z2019https://hdl.handle.net/20.500.14231/640Este proyecto de suficiencia plantea como objetivo principal diseñar una propuesta didáctica para el desarrollo de las competencias matemáticas en niños de 5 años. En este trabajo se hablara sobre la importancia del aprendizaje de los niños, mencionando los tipos y medios de aprendizaje sobre todo hoy en día que la tecnología es un medio muy cercano a los estudiantes y puede ser positivo o negativo para su aprendizaje según la medida y forma de usarla. Así mismo se investigó el paradigma socio cognitivo y se tomó en cuenta diversos autores como Piaget, quien respeta la edad y el proceso cognitivo del niño; Ausubel, habla del aprendizaje significativo (motivación, saberes previos, significatividad lógica, Conexión con la realidad, etc.); Bruner, defiende su teoría del aprendizaje por descubrimiento, así mismo la motivación, la metáfora del andamio y la organización en espiral. Paradigma socio –cultural-contextual donde se menciona a los siguientes autores Vygotsky, la persona se desarrolla a través de su entorno de manera intencionada, directa o indirecta; plantea las zonas del desarrollo de la persona y toma en cuenta el rol del docente; Feuerstein, habla de la deprivación culturas (bajo desarrollo), del aprendizaje mediado, teoría de la modificabilidad cognitiva. Se investigó también la teoría de la inteligencia, donde encontraran a Sternberg con su teoría triárquica (componencial, experiencial y contextual), así mismo es quién propone los procesos cognitivos como pasos para elaborar una buena sesión de aprendizaje. Por otro lado Martiniano Román propone el modelo T como guía de programación anual el cual pretende que la actividad se dé desarrollando las capacidades a través de las destrezas y los valores a través de las actitudes mediante los contenidos y métodos de aprendizaje. Así mismo se presenta la Unidad y se aterriza en la sesión de aprendizaje como guía de la clase que se pretende dar al niño. En conclusión se explica el porqué de cada etapa que pasa el niño para lograr un óptimo desarrollo de manera didáctica para que sea enriquecedora y una educación para la vida.The main objective of this sufficiency project is to design a didactic proposal for the development of mathematical competences in children of 5 years of age. In this work we will talk about the importance of children's learning, mentioning the types and means of learning especially today that technology is a medium very close to students and can be positive or negative for their learning depending on the extent and way of using it. The socio-cognitive paradigm was also investigated and several authors were taken into account, such as Piaget, who respects the age and cognitive process of the child; Ausubel, who talks about significant learning (motivation, previous knowledge, logical significance, connection with reality, etc.); Bruner, who defends his theory of learning by discovery, as well as motivation, the metaphor of the scaffold and the spiral organization. Socio-cultural-contextual paradigm where the following authors are mentioned: Vygotsky, the person develops through his environment in an intentional, direct or indirect way; he raises the areas of development of the person and takes into account the role of the teacher; Feuerstein, speaks of the deprivation of cultures (under development), of mediated learning, theory of cognitive modifiability. The theory of intelligence was also investigated, where Sternberg was found with his triarchic theory (componential, experiential and contextual), likewise it is who proposes the cognitive processes as steps to elaborate a good learning session. On the other hand, Martiniano Román proposes the T model as an annual programming guide which aims to develop the activity skills through skills and values through attitudes through content and learning methods. Likewise, the Unit is presented and landed in the learning session as a guide for the class that is intended to be given to the child. In conclusion, it is explained why each stage the child goes through in order to achieve an optimal development in a didactic way so that it is enriching and an education for life.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Marcelino Champagnatinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Repositorio institucional - UMCHUniversidad Marcelino Champagnatreponame:UMCH-Institucionalinstname:Universidad Marcelino Champagnatinstacron:UMCHPropuesta didácticaCompetencias matemáticasPropuesta didáctica para el desarrollo de las competencias matemáticas en los estudiantes de cinco años de una institución educativa de Villa María del Triunfo.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Educación InicialUniversidad Marcelino Champagnat. Facultad de Educación y PsicologíaTitulo ProfesionalEducación InicialEducación InicialLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/640/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINAL171. Trabajo de suficiencia (Gamero y Prudencio).pdf171. Trabajo de suficiencia (Gamero y Prudencio).pdfapplication/pdf1824138https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/640/3/171.%20Trabajo%20de%20suficiencia%20%28Gamero%20y%20Prudencio%29.pdf4eafbcc4800939a7f39b6013c0b73da0MD53TEXT171. Trabajo de suficiencia (Gamero y Prudencio).pdf.txt171. Trabajo de suficiencia (Gamero y Prudencio).pdf.txtExtracted texttext/plain194655https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/640/4/171.%20Trabajo%20de%20suficiencia%20%28Gamero%20y%20Prudencio%29.pdf.txtfa1fbfdffebe4b25928abb2248f0201dMD54THUMBNAIL171. Trabajo de suficiencia (Gamero y Prudencio).pdf.jpg171. Trabajo de suficiencia (Gamero y Prudencio).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5573https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/640/5/171.%20Trabajo%20de%20suficiencia%20%28Gamero%20y%20Prudencio%29.pdf.jpg65dd3c8629459a3e139a096400dc06e3MD5520.500.14231/640oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/6402022-10-26 21:31:41.654Repositorio Institucional UMCHrepositorio@umch.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).