Resiliencia en los alumnos de las instituciones educativas de primaria de tres instituciones educativas públicas de Arequipa Sur
Descripción del Articulo
En el trabajo de investigación nombrado la resiliencia en los estudiantes de las instituciones educativas, se tocará uno de los mayores retos que en nuestros tiempos se muestra en la sociedad peruana. La palabra resiliencia se utiliza para expresar los comportamientos de las personas que pueden resi...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/426 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/426 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Resilencia Comportamiento Estrés |
Sumario: | En el trabajo de investigación nombrado la resiliencia en los estudiantes de las instituciones educativas, se tocará uno de los mayores retos que en nuestros tiempos se muestra en la sociedad peruana. La palabra resiliencia se utiliza para expresar los comportamientos de las personas que pueden resistir, sobreponerse y seguir ante los obstáculos que tienen. Fue singularizado en las ciencias sociales para determinar a aquellos individuos que, a pesar de tener todo en contra, pueden vivir su vida de forma exitosa y sana psicológicamente (Rutter, 1993). En la actualidad hay varios métodos que nos ayudan a protegernos del riesgo, de este modo los niños se muestran ante el estrés psicosocial y los contratiempos de una manera diferente, lo cual depende del entorno en que se encuentra o simplemente del factor genético; una claro ejemplo sería el de un ambiente familiar en el cual se interviene en las diferencias individuales de los infantes, esto influye en el grado en que el impacto de la adversidad continúe en el tiempo; las recientes experiencias brindan oportunidades para un punto de modulación en los efectos; las experiencias optimas no causan un gran efecto de seguridad pero logran ser serviciales para eludir algunos factores de riesgo; y que el proceso cognitivo y afectivo de las experiencias contribuyan en la fortaleza que se desarrolla. Es por esto que sean has definido los parámetros con los que se podrá analizar las inteligencias múltiples, asimismo se elabora un estudio comparativo de las investigaciones más importantes, y también de los antecedentes que existen. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).