HABILIDADES SOCIALES Y LA RESILIENCIA DE ADOLESCENTES DE SECUNDARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 20955-19 “VALLE HERMOSO” DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE JICAMARCA, HUAROCHIRÍ - 2020
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo determinar la incidencia de las habilidades sociales en la resiliencia de adolescentes de secundaria de la Institución Educativa N° 20955-19 “Valle Hermoso” del distrito de San Antonio de Jicamarca, Huarochirí - 2020. Para ello, se adoptó una metodología de enfo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada Telesup |
Repositorio: | UTELESUP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/1250 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/1250 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | ADOLESCENTES HABILIDADES SOCIAL RESILENCIA |
Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo determinar la incidencia de las habilidades sociales en la resiliencia de adolescentes de secundaria de la Institución Educativa N° 20955-19 “Valle Hermoso” del distrito de San Antonio de Jicamarca, Huarochirí - 2020. Para ello, se adoptó una metodología de enfoque cuantitativo; el estudio fue aplicado, siguió un diseño de investigación no experimental, descriptivo correlacional, de corte transversal. El estudio se desarrolló con la participación de 217 adolecentes, hombres y mujeres del nivel secundario. Para el recojo de la información se utilizó la técnica de la encuesta online; ya que el estudio se realizó durante la pandemia por la covid19. Por ello, los instrumentos, lista de chequeo de habilidades sociales de Goldstein & Col y la escala de evaluación de la resiliencia de Wagnild & Young, fueron acondicionando en el formulario de Google drive, enviados a los adolescentes a través de la red social whatsapp. A partir del análisis de los datos se obtuvo como resultado, que existe una incidencia medianamente significativa de las habilidades sociales en la resiliencia de adolescentes de secundaria de esta institución educativa; tal como lo confirma la evidencia estadística (P=0.437); indicando una mediana relación, de sentido positivo. Es decir, a mayor nivel de habilidades sociales, mejora la resiliencia en los adolescentes. Asimismo, se encontró una relación de nivel moderado y medio ente las dimensiones de las habilidades sociales y la resiliencia. Concluyendo a partir de ello, que la incidencia de las habilidades sociales en la resiliencia de adolescentes de secundaria de esta institución educativa es medianamente significativa. Por ello, se recomienda que las habilidades sociales se incorporen en las programaciones curriculares de las áreas afines a fin de promoverlos con mayor frecuencia en los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).