Capacidad y factores asociados a la resiliencia en adolescentes de la I. E. Mariscal Cáceres del Distrito de Ciudad Nueva-Tacna – 2012

Descripción del Articulo

La resiliencia se define como el conjunto de procesos sociales e intrapsiquicos que posibilitan a las personas a tener una vida sana en un medio insano, justificando la realización del presente estudio de tipo descriptivo exploratorio de corte transversal, donde se aplicó la Escala de Resiliencia pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cáceres Lanchipa, Jenniffer Yesenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/428
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/428
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescentes
Resilencia
Educación secundaria
Descripción
Sumario:La resiliencia se define como el conjunto de procesos sociales e intrapsiquicos que posibilitan a las personas a tener una vida sana en un medio insano, justificando la realización del presente estudio de tipo descriptivo exploratorio de corte transversal, donde se aplicó la Escala de Resiliencia para determinar la Capacidad de Resiliencia y un Formulario para identificar los Factores Asociados a la Resiliencia, en 250 adolescentes de la mencionada I. E. Obteniéndose que del 100% de los adolescentes; el 34,8% que poseen Capacidad de Resiliencia Mediana, presentan mayores factores de riesgo y el 32,8% presentan mayores factores protectores; mientras que el 10,8% que poseen Capacidad de Resiliencia Alta, presentan mayores factores protectores, y, el 6,0% presentan mayores factores de riesgo; así mismo, el 10,0% que poseen Capacidad de Resiliencia Baja, tienen mayores factores protectores, y el 5,6% mayores factores de riesgo; además que el 43,6% de los adolescentes consideran a la Familia como Factor Protector, mientras que el 56,8% consideran a la escuela como factor protector, y el 56,4%; consideran como factor de riesgo a la familia y el 4,2% a la escuela.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).