Propuesta de un plan de mejora de la planificación curricular para fortalecer la gestión curricular en la institución educativa pública nº 00172, del nivel secundaria “José Luis Purizaca Aldana” en la localidad Los Ángeles, distrito y provincia de Moyobamba, región Martin, 2019.

Descripción del Articulo

El Plan de Acción “Implementación Curricular para la Gestión del Currículo en la IE. 00172 José Luis Purizaca Aldana” nos motivó realizar el presente Plan de acción, nuestra institución tiene debilidades en la gestión curricular el cual se busca fortalecer dicha gestión y así mejorar la práctica ped...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Velásquez, Santos Hualverto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1131
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/1131
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de mejora
Planificación curricular
Fortalecimiento de gestión curricular
id UMCH_7c33a3e6a0805d7ef26ddfdc98c93578
oai_identifier_str oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1131
network_acronym_str UMCH
network_name_str UMCH-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Propuesta de un plan de mejora de la planificación curricular para fortalecer la gestión curricular en la institución educativa pública nº 00172, del nivel secundaria “José Luis Purizaca Aldana” en la localidad Los Ángeles, distrito y provincia de Moyobamba, región Martin, 2019.
title Propuesta de un plan de mejora de la planificación curricular para fortalecer la gestión curricular en la institución educativa pública nº 00172, del nivel secundaria “José Luis Purizaca Aldana” en la localidad Los Ángeles, distrito y provincia de Moyobamba, región Martin, 2019.
spellingShingle Propuesta de un plan de mejora de la planificación curricular para fortalecer la gestión curricular en la institución educativa pública nº 00172, del nivel secundaria “José Luis Purizaca Aldana” en la localidad Los Ángeles, distrito y provincia de Moyobamba, región Martin, 2019.
García Velásquez, Santos Hualverto
Plan de mejora
Planificación curricular
Fortalecimiento de gestión curricular
title_short Propuesta de un plan de mejora de la planificación curricular para fortalecer la gestión curricular en la institución educativa pública nº 00172, del nivel secundaria “José Luis Purizaca Aldana” en la localidad Los Ángeles, distrito y provincia de Moyobamba, región Martin, 2019.
title_full Propuesta de un plan de mejora de la planificación curricular para fortalecer la gestión curricular en la institución educativa pública nº 00172, del nivel secundaria “José Luis Purizaca Aldana” en la localidad Los Ángeles, distrito y provincia de Moyobamba, región Martin, 2019.
title_fullStr Propuesta de un plan de mejora de la planificación curricular para fortalecer la gestión curricular en la institución educativa pública nº 00172, del nivel secundaria “José Luis Purizaca Aldana” en la localidad Los Ángeles, distrito y provincia de Moyobamba, región Martin, 2019.
title_full_unstemmed Propuesta de un plan de mejora de la planificación curricular para fortalecer la gestión curricular en la institución educativa pública nº 00172, del nivel secundaria “José Luis Purizaca Aldana” en la localidad Los Ángeles, distrito y provincia de Moyobamba, región Martin, 2019.
title_sort Propuesta de un plan de mejora de la planificación curricular para fortalecer la gestión curricular en la institución educativa pública nº 00172, del nivel secundaria “José Luis Purizaca Aldana” en la localidad Los Ángeles, distrito y provincia de Moyobamba, región Martin, 2019.
author García Velásquez, Santos Hualverto
author_facet García Velásquez, Santos Hualverto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv López Peña, Armelo
dc.contributor.author.fl_str_mv García Velásquez, Santos Hualverto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Plan de mejora
Planificación curricular
Fortalecimiento de gestión curricular
topic Plan de mejora
Planificación curricular
Fortalecimiento de gestión curricular
description El Plan de Acción “Implementación Curricular para la Gestión del Currículo en la IE. 00172 José Luis Purizaca Aldana” nos motivó realizar el presente Plan de acción, nuestra institución tiene debilidades en la gestión curricular el cual se busca fortalecer dicha gestión y así mejorar la práctica pedagógica de nuestros docentes, mejorando de esta manera los aprendizajes de nuestros estudiantes. Se presenta, de una manera breve, la contextualización del problema en la que se enmarca la implementación del currículo, dentro de la problemática general de la Institución. Por otra parte se hace una concisa descripción del problema y se presenta un diagnóstico general de los aspectos más relevantes que configuran la realidad del centro educativo. Seguidamente se exponen las alternativas de solución que se pretenden implementar en el desarrollo del Plan de Acción Se presentan los antecedentes de estudio respecto a nuestra problemática abordada y se señalan los referentes conceptuales que tienen relación con la implementación del currículo, complementándose con el tipo y diseño de Investigación presentado en el capítulo III. En el capítulo IV se aborda la propuesta, señalándose el diseño, de la implementación de la gestión curricular del Plan de Acción, quizá la parte central pues se señalan estrategias concretas a desarrollar para afrontar la problemática referente a la implementación de la gestión curricular a trabajar en la Institución Educativa. El trabajo concluye con una presentación de referencias y apéndices los cuales complementan la información respecto a la elaboración y posterior ejecución del presente Plan de Acción. Esperamos que el presente trabajo Académico contribuya eficazmente con una de las mayores aspiraciones que todo ciudadano debe tener, el cual es acceder a mejores niveles de desarrollo, entre los que se incluyen el desarrollo educativo, porque solo así estaremos en mejores condiciones para afrontar los desafíos que nos presenta la vida moderna y solo así la sociedad entrará a un nivel más elevado dentro de su evolución. Finalmente, invitamos a la lectura consciente y reflexiva pero a la vez a la ejecución de los planteamientos aquí descritos en las realidades que amerite. Invitamos también a hacernos llegar sus sugerencias y/o aportes como parte de su capacidad crítica y creativa, y juntos alcanzar ese ideal sublime: la expansión de libertades de nuestros alumnos.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-09T23:02:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-09T23:02:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14231/1131
url https://hdl.handle.net/20.500.14231/1131
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Marcelino Champagnat
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio institucional - UMCH
Universidad Marcelino Champagnat
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UMCH-Institucional
instname:Universidad Marcelino Champagnat
instacron:UMCH
instname_str Universidad Marcelino Champagnat
instacron_str UMCH
institution UMCH
reponame_str UMCH-Institucional
collection UMCH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/1131/3/503.Garc%c3%ada%20Velasquez_Segunda%20Especialidad_2018.pdf
https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/1131/2/license.txt
https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/1131/4/503.Garc%c3%ada%20Velasquez_Segunda%20Especialidad_2018.pdf.txt
https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/1131/5/503.Garc%c3%ada%20Velasquez_Segunda%20Especialidad_2018.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f8f355f58f55f12174a88461aa445b4f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bce5f00a7bb12b2431c9313655acba4c
d82df6982f1fae64f274fb8a0269283a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMCH
repository.mail.fl_str_mv repositorio@umch.edu.pe
_version_ 1752842921895264256
spelling López Peña, ArmeloGarcía Velásquez, Santos Hualverto2019-04-09T23:02:37Z2019-04-09T23:02:37Z2018https://hdl.handle.net/20.500.14231/1131El Plan de Acción “Implementación Curricular para la Gestión del Currículo en la IE. 00172 José Luis Purizaca Aldana” nos motivó realizar el presente Plan de acción, nuestra institución tiene debilidades en la gestión curricular el cual se busca fortalecer dicha gestión y así mejorar la práctica pedagógica de nuestros docentes, mejorando de esta manera los aprendizajes de nuestros estudiantes. Se presenta, de una manera breve, la contextualización del problema en la que se enmarca la implementación del currículo, dentro de la problemática general de la Institución. Por otra parte se hace una concisa descripción del problema y se presenta un diagnóstico general de los aspectos más relevantes que configuran la realidad del centro educativo. Seguidamente se exponen las alternativas de solución que se pretenden implementar en el desarrollo del Plan de Acción Se presentan los antecedentes de estudio respecto a nuestra problemática abordada y se señalan los referentes conceptuales que tienen relación con la implementación del currículo, complementándose con el tipo y diseño de Investigación presentado en el capítulo III. En el capítulo IV se aborda la propuesta, señalándose el diseño, de la implementación de la gestión curricular del Plan de Acción, quizá la parte central pues se señalan estrategias concretas a desarrollar para afrontar la problemática referente a la implementación de la gestión curricular a trabajar en la Institución Educativa. El trabajo concluye con una presentación de referencias y apéndices los cuales complementan la información respecto a la elaboración y posterior ejecución del presente Plan de Acción. Esperamos que el presente trabajo Académico contribuya eficazmente con una de las mayores aspiraciones que todo ciudadano debe tener, el cual es acceder a mejores niveles de desarrollo, entre los que se incluyen el desarrollo educativo, porque solo así estaremos en mejores condiciones para afrontar los desafíos que nos presenta la vida moderna y solo así la sociedad entrará a un nivel más elevado dentro de su evolución. Finalmente, invitamos a la lectura consciente y reflexiva pero a la vez a la ejecución de los planteamientos aquí descritos en las realidades que amerite. Invitamos también a hacernos llegar sus sugerencias y/o aportes como parte de su capacidad crítica y creativa, y juntos alcanzar ese ideal sublime: la expansión de libertades de nuestros alumnos.The Action Plan “Curricular Implementation for Curriculum Management in IE. 00172 José Luis Purizaca Aldana” motivated us to carry out this Action Plan, our institution has weaknesses in curricular management which seeks to strengthen said management and thus improve the pedagogical practice of our teachers, thus improving the learning of our students. Briefly, the contextualization of the problem in which the implementation of the curriculum is framed is presented, within the general problems of the Institution. On the other hand, a concise description of the problem is made and a general diagnosis of the most relevant aspects that make up the reality of the educational center is presented. Next, the solution alternatives that are intended to be implemented in the development of the Action Plan are presented. The background of the study regarding our problem addressed is presented and the conceptual references that are related to the implementation of the curriculum are indicated, complemented with the type and design Research presented in chapter III. Chapter IV deals with the proposal, pointing out the design, of the implementation of the curricular management of the Action Plan, perhaps the central part, since concrete strategies are indicated to be developed to face the problem regarding the implementation of the curricular management to work. in the Educational Institution. The work concludes with a presentation of references and appendices which complement the information regarding the preparation and subsequent execution of this Action Plan. We hope that this academic work contributes effectively to one of the greatest aspirations that every citizen should have, which is to access better levels of development, including educational development, because only then will we be in better conditions to face the challenges presented to us by modern life and only then will society enter a higher level within its evolution. Finally, we invite a conscious and reflective reading but at the same time the execution of the approaches described here in the realities that merit. We also invite you to send us your suggestions and/or contributions as part of your critical and creative capacity, and together achieve that sublime ideal: the expansion of freedoms for our students.Tesis de segunda especialidadapplication/pdfspaUniversidad Marcelino Champagnatinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Repositorio institucional - UMCHUniversidad Marcelino Champagnatreponame:UMCH-Institucionalinstname:Universidad Marcelino Champagnatinstacron:UMCHPlan de mejoraPlanificación curricularFortalecimiento de gestión curricularPropuesta de un plan de mejora de la planificación curricular para fortalecer la gestión curricular en la institución educativa pública nº 00172, del nivel secundaria “José Luis Purizaca Aldana” en la localidad Los Ángeles, distrito y provincia de Moyobamba, región Martin, 2019.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Gestión Escolar con Liderazgo PedagógicoUniversidad Marcelino Champagnat. Escuela de PosgradoTitulo de Segunda EspecialidadGestión Escolar con Liderazgo PedagógicoSegunda EspecialidadORIGINAL503.García Velasquez_Segunda Especialidad_2018.pdf503.García Velasquez_Segunda Especialidad_2018.pdfapplication/pdf1151910https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/1131/3/503.Garc%c3%ada%20Velasquez_Segunda%20Especialidad_2018.pdff8f355f58f55f12174a88461aa445b4fMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/1131/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXT503.García Velasquez_Segunda Especialidad_2018.pdf.txt503.García Velasquez_Segunda Especialidad_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain98931https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/1131/4/503.Garc%c3%ada%20Velasquez_Segunda%20Especialidad_2018.pdf.txtbce5f00a7bb12b2431c9313655acba4cMD54THUMBNAIL503.García Velasquez_Segunda Especialidad_2018.pdf.jpg503.García Velasquez_Segunda Especialidad_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7151https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/1131/5/503.Garc%c3%ada%20Velasquez_Segunda%20Especialidad_2018.pdf.jpgd82df6982f1fae64f274fb8a0269283aMD5520.500.14231/1131oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/11312022-10-26 21:37:36.229Repositorio Institucional UMCHrepositorio@umch.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).