Propuesta de un plan de mejora de la planificación curricular para fortalecer la gestión curricular en la institución educativa pública nº 00172, del nivel secundaria “José Luis Purizaca Aldana” en la localidad Los Ángeles, distrito y provincia de Moyobamba, región Martin, 2019.
Descripción del Articulo
El Plan de Acción “Implementación Curricular para la Gestión del Currículo en la IE. 00172 José Luis Purizaca Aldana” nos motivó realizar el presente Plan de acción, nuestra institución tiene debilidades en la gestión curricular el cual se busca fortalecer dicha gestión y así mejorar la práctica ped...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1131 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/1131 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plan de mejora Planificación curricular Fortalecimiento de gestión curricular |
Sumario: | El Plan de Acción “Implementación Curricular para la Gestión del Currículo en la IE. 00172 José Luis Purizaca Aldana” nos motivó realizar el presente Plan de acción, nuestra institución tiene debilidades en la gestión curricular el cual se busca fortalecer dicha gestión y así mejorar la práctica pedagógica de nuestros docentes, mejorando de esta manera los aprendizajes de nuestros estudiantes. Se presenta, de una manera breve, la contextualización del problema en la que se enmarca la implementación del currículo, dentro de la problemática general de la Institución. Por otra parte se hace una concisa descripción del problema y se presenta un diagnóstico general de los aspectos más relevantes que configuran la realidad del centro educativo. Seguidamente se exponen las alternativas de solución que se pretenden implementar en el desarrollo del Plan de Acción Se presentan los antecedentes de estudio respecto a nuestra problemática abordada y se señalan los referentes conceptuales que tienen relación con la implementación del currículo, complementándose con el tipo y diseño de Investigación presentado en el capítulo III. En el capítulo IV se aborda la propuesta, señalándose el diseño, de la implementación de la gestión curricular del Plan de Acción, quizá la parte central pues se señalan estrategias concretas a desarrollar para afrontar la problemática referente a la implementación de la gestión curricular a trabajar en la Institución Educativa. El trabajo concluye con una presentación de referencias y apéndices los cuales complementan la información respecto a la elaboración y posterior ejecución del presente Plan de Acción. Esperamos que el presente trabajo Académico contribuya eficazmente con una de las mayores aspiraciones que todo ciudadano debe tener, el cual es acceder a mejores niveles de desarrollo, entre los que se incluyen el desarrollo educativo, porque solo así estaremos en mejores condiciones para afrontar los desafíos que nos presenta la vida moderna y solo así la sociedad entrará a un nivel más elevado dentro de su evolución. Finalmente, invitamos a la lectura consciente y reflexiva pero a la vez a la ejecución de los planteamientos aquí descritos en las realidades que amerite. Invitamos también a hacernos llegar sus sugerencias y/o aportes como parte de su capacidad crítica y creativa, y juntos alcanzar ese ideal sublime: la expansión de libertades de nuestros alumnos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).