Gestión curricular de los procesos pedagógicos en docentes del nivel secundaria de la institución educativa n° 44 Rogelio Mendoza Caballero de Pasco
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico enmarcado en una investigación-acción de tipo cualitativo, tiene por propósito Mejorar la gestión curricular de los procesos pedagógicos en docentes del nivel secundaria de la Institución educativa N° 44 Rogelio Mendoza Caballero de Pasco En tal dirección se delineó y e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1297 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/1297 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Aprendizaje significativo Evaluación formativa Gestión curricular Procesos estratégicos Monitoreo, acompañamiento y evaluación |
Sumario: | El presente trabajo académico enmarcado en una investigación-acción de tipo cualitativo, tiene por propósito Mejorar la gestión curricular de los procesos pedagógicos en docentes del nivel secundaria de la Institución educativa N° 44 Rogelio Mendoza Caballero de Pasco En tal dirección se delineó y empleó la técnica de entrevista en profundidad además de los grupos de discusión a una población de 16 maestros pedagógicos; en el propósito de identificar su apreciación sobre el manejo de habilidades pedagógicas, la evaluación formativa y la calidad del MAE Monitoreo Evaluación y acompañamiento de parte del Directivo, para elevar el nivel de aprendizaje de los colegiales. Los resultados muestran limitaciones con respecto a la aplicación de los procesos pedagógicos coherentes con el propósito de aprendizaje en relación al enfoque de cada área que logren aprendizajes significativos de nuestros educandos; así mismo la evaluación formativa aún no ha sido empoderada, mostrando debilidades con respecto a la retroalimentación; además, de la limitación de estrategias en la ejecución del proceso de monitoreo, evaluación y acompañamiento entendida como un servicio hacia la mejora del trabajo docente. Concluimos que, el factor docente es primordial por no decir determinante, por lo que, atendiendo a la motivación, el contexto y sobre todo a la capacidad profesional docente a través de diferentes estrategias de trabajo colaborativo pretendemos mejorar el ejercicio docente, en consecuencia, mejorar el proceso de desarrollo de competencias en los estudiantes |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).