Gestión curricular en el enfoque de evaluación formativa en la institución educativa N° 42044 Alfonso Ugarte de la provincia de Tacna – Tacna

Descripción del Articulo

La búsqueda de la eficiencia del sistema educativo en la Educación Básica a través de un óptimo desempeño de los docentes para garantizar la calidad de los aprendizajes de los estudiantes, constituye la razón por la cual se proyecta el siguiente Plan de Acción denominado: Gestión curricular en el en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coaquira Jarecca, Ricardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/715
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/715
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Desempeño docente
Evaluación formativa
Gestión curricular
Monitoreo y acompañamiento
Trabajo colaborativo
Descripción
Sumario:La búsqueda de la eficiencia del sistema educativo en la Educación Básica a través de un óptimo desempeño de los docentes para garantizar la calidad de los aprendizajes de los estudiantes, constituye la razón por la cual se proyecta el siguiente Plan de Acción denominado: Gestión curricular en el enfoque de evaluación formativa en la Institución Educativa 42044 Alfonso Ugarte de la provincia de Tacna – Tacna; donde se plantea como propósito fortalecer la gestión curricular en el enfoque de evaluación formativa a través de la implementación de un plan de fortalecimiento docente, donde los agentes objeto de la acción serán los docentes que se desempeñan en el IV Ciclo del Nivel Primaria. El presente Plan de Acción está enmarcado en el tipo de investigación aplicada porque está dirigido a resolver problemas de la práctica en el aula. El diseño asumido es el de Investigación Acción Participativa, que es una variante del diseño de Investigación Acción. Los instrumentos utilizados para el levantamiento del diagnóstico son las fichas de monitoreo, las guías de entrevista con los docentes y el cuaderno de campo. Por tanto, el Plan de Acción responde a una situación problemática vinculada a una deficiente gestión curricular en la aplicación del enfoque de la evaluación formativa por docentes del IV Ciclo del Nivel Primaria; en ese sentido deberán implementarse adecuadas estrategias de acompañamiento impulsadas por el directivo, además del trabajo colaborativo que asumirán los docentes para potencias sus propias habilidades. Cabe destacar que una adecuada gestión curricular depende de la acción conjunta de los actores educativos de cada institución, en esa perspectiva se debe mejorar el desempeño docente, para ello es conveniente un soporte del directivo y una intención de cambio orientado a alcanzar óptimos resultados en el aprendizaje escolar; justamente esta Plan de Acción debe contribuir a dicho propósito.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).