Investigación en diseño de estudio de caso de dos niños de 8 años con dificultades de aprendizaje en habilidades prelectoras y lectoras
Descripción del Articulo
La presente investigación plantea comprobar las manifestaciones cognitivas en habilidades prelectoras y lectoras que presentan los estudiantes con dificultades de aprendizaje en lectura, así como determinar los efectos del Plan de Intervención sobre el nivel del dominio de las mencionadas habilidade...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
| Repositorio: | UMCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/531 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/531 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Dificultades de la lectura Dificultades de aprendizaje Habilidades prelectoras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La presente investigación plantea comprobar las manifestaciones cognitivas en habilidades prelectoras y lectoras que presentan los estudiantes con dificultades de aprendizaje en lectura, así como determinar los efectos del Plan de Intervención sobre el nivel del dominio de las mencionadas habilidades, en dos casos que tienen problemas de aprendizaje en la lectura. El primer caso es un estudiante varón de 8 años 5 meses, que cursa por segunda vez el 2.ºgrado de primaria y aún no logra leer ni escribir como lo esperado para su edad. El niño no reconoce algunas letras, no asocia fonema con grafema, lo que le impide leer con precisión silabas y palabras. El segundo caso es un estudiante 8 años 6 meses que cursa el tercer grado, cuando lee silabea, y se traba con palabras poco frecuentes de alta extensión, por presentar dificultad en asociar fonema con su respectivo grafema, lo cual dificulta su comprensión. Tiene un vocabulario limitado, lo cual disminuye su comprensión. Por otra parte, su baja fluidez o velocidad lectora refleja que no ha automatizado los procesos de decodificación, por lo tanto, sus recursos cognitivos están ocupados con procesos de bajo nivel (perceptivo, léxico).En los resultados de la evaluación se comprobó que los niños tienen un bajo nivel de dominio en las habilidades pre lectoras (conciencia fonológica y memoria verbal a corto plazo) como también en los procesos de la lectura (perceptivo, léxico y semántico). Luego de la intervención se ha incrementado en forma significativa el nivel de dominio de las habilidades pre lectoras como en los procesos trabajados en la lectura. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).