Lenguaje oral y habilidades prelectoras en niños de 4 a 6 años. Un estudio sobre marginalidad y bilingüismo en el Perú

Descripción del Articulo

El estudio buscó determinar si la condición de marginalidad y el bilingüismo pueden estar afectando el desarrollo lingüístico oral y las habilidades prelectoras en niños de 4 a 6 años en tres zonas del Perú y, asimismo, establecer si el desarrollo de los componentes fonológicos, morfosintácticos y s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Canales Gabriel, Ricardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/8974
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/8974
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:marginalidad
bilingüismo
lenguaje oral
conciencia fonológica
habilidades prelectoras
Descripción
Sumario:El estudio buscó determinar si la condición de marginalidad y el bilingüismo pueden estar afectando el desarrollo lingüístico oral y las habilidades prelectoras en niños de 4 a 6 años en tres zonas del Perú y, asimismo, establecer si el desarrollo de los componentes fonológicos, morfosintácticos y semánticos del lenguaje oral tiene relación con la conciencia fonológica, memoria verbal de corto plazo y otras habilidades prelectoras. Para ello, se examinó a niños de educación inicial de zonas urbanas: Lima y Ate-Vitarte, y zonas rurales: monolingüe castellano en Cajamarca y bilingüe en Huancavelica, con el test breve de bilingüismo (Escobar 1978, González 2006), la Prueba ELO, de Ramos (2008), y la prueba BIL 3-6 (batería de inicio a la lectura), de Sellés (2008). Los resultados mostraron diferencias significativas en el desarrollo lingüístico oral entre los grupos, a favor de niños de zonas urbanas. Los niños en condición de marginalidad rural- bilingüe, Huancavelica- Quintaojo, y en segundo término, los niños de Cajamarca- Huayobamba, obtienen los más bajos rendimientos. Un resultado similar se aprecia en lo que respecta a las habilidades prelectoras. Se halló correlación significativa entre el nivel de desarrollo de los diversos aspectos del lenguaje oral y las habilidades prelectoras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).