Lenguaje oral y habilidades prelectoras en niños de 4 a 6 años. Un estudio sobre marginalidad y bilingüismo en el Perú
Descripción del Articulo
El estudio buscó determinar si la condición de marginalidad y el bilingüismo pueden estar afectando el desarrollo lingüístico oral y las habilidades prelectoras en niños de 4 a 6 años en tres zonas del Perú y, asimismo, establecer si el desarrollo de los componentes fonológicos, morfosintácticos y s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/8974 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/8974 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | marginalidad bilingüismo lenguaje oral conciencia fonológica habilidades prelectoras |
id |
1609-7475_0a27ca399a8444c36f586b1ad830fe9c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/8974 |
network_acronym_str |
1609-7475 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología |
spelling |
Lenguaje oral y habilidades prelectoras en niños de 4 a 6 años. Un estudio sobre marginalidad y bilingüismo en el PerúOral language and pre-reading skills in children of four to six years. A study on marginality and bilingualism in peruCanales Gabriel, Ricardomarginalidadbilingüismolenguaje oralconciencia fonológicahabilidades prelectorasEl estudio buscó determinar si la condición de marginalidad y el bilingüismo pueden estar afectando el desarrollo lingüístico oral y las habilidades prelectoras en niños de 4 a 6 años en tres zonas del Perú y, asimismo, establecer si el desarrollo de los componentes fonológicos, morfosintácticos y semánticos del lenguaje oral tiene relación con la conciencia fonológica, memoria verbal de corto plazo y otras habilidades prelectoras. Para ello, se examinó a niños de educación inicial de zonas urbanas: Lima y Ate-Vitarte, y zonas rurales: monolingüe castellano en Cajamarca y bilingüe en Huancavelica, con el test breve de bilingüismo (Escobar 1978, González 2006), la Prueba ELO, de Ramos (2008), y la prueba BIL 3-6 (batería de inicio a la lectura), de Sellés (2008). Los resultados mostraron diferencias significativas en el desarrollo lingüístico oral entre los grupos, a favor de niños de zonas urbanas. Los niños en condición de marginalidad rural- bilingüe, Huancavelica- Quintaojo, y en segundo término, los niños de Cajamarca- Huayobamba, obtienen los más bajos rendimientos. Un resultado similar se aprecia en lo que respecta a las habilidades prelectoras. Se halló correlación significativa entre el nivel de desarrollo de los diversos aspectos del lenguaje oral y las habilidades prelectoras.The purpose of the study was to determine if the condition of marginality and bilingualism could be affecting proper oral linguistic development and pre reading skills in children aged 4-6 years children of three areas of Perú, and also establish the correlation between the level of development of the components phonological, morph- syntactic and semantic oral language, phonological awareness, verbal short-term memory and other pre-reading skills. For this purpose, urban children was examined children initial education of urban areas: Lima and Ate- Vitarte, and rural areas: Spanish monolingual: Cajamarca and bilingual: Huancavelica, with the short test bilingualism (Escobar 1978 , González 2006), Test ELO of Ramos (2008) and Test BIL 3-6 ( Battery start reading ) of Selles (2008). The results showed significant differences in oral language development between groups for urban children. Children in bilingual status - rural marginality: Huancaveliv: Quintaojo, and secondly, children: Cajamrca: Huayobamba, obtained lower yields. A similar result is seen with respect to the pre- reading skills. Significant correlation was found between the levels of development between the various aspects of oral language with pre reading skills.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología2014-06-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/897410.15381/rinvp.v17i1.8974Revista de Investigación en Psicología; Vol 17 No 1 (2014); 107-119Revista de Investigación en Psicología; Vol. 17 Núm. 1 (2014); 107-1191609-74751560-909Xreponame:Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicologíainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/8974/7846Derechos de autor 2014 Ricardo Canales Gabrielhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:16:22Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Lenguaje oral y habilidades prelectoras en niños de 4 a 6 años. Un estudio sobre marginalidad y bilingüismo en el Perú Oral language and pre-reading skills in children of four to six years. A study on marginality and bilingualism in peru |
title |
Lenguaje oral y habilidades prelectoras en niños de 4 a 6 años. Un estudio sobre marginalidad y bilingüismo en el Perú |
spellingShingle |
Lenguaje oral y habilidades prelectoras en niños de 4 a 6 años. Un estudio sobre marginalidad y bilingüismo en el Perú Canales Gabriel, Ricardo marginalidad bilingüismo lenguaje oral conciencia fonológica habilidades prelectoras |
title_short |
Lenguaje oral y habilidades prelectoras en niños de 4 a 6 años. Un estudio sobre marginalidad y bilingüismo en el Perú |
title_full |
Lenguaje oral y habilidades prelectoras en niños de 4 a 6 años. Un estudio sobre marginalidad y bilingüismo en el Perú |
title_fullStr |
Lenguaje oral y habilidades prelectoras en niños de 4 a 6 años. Un estudio sobre marginalidad y bilingüismo en el Perú |
title_full_unstemmed |
Lenguaje oral y habilidades prelectoras en niños de 4 a 6 años. Un estudio sobre marginalidad y bilingüismo en el Perú |
title_sort |
Lenguaje oral y habilidades prelectoras en niños de 4 a 6 años. Un estudio sobre marginalidad y bilingüismo en el Perú |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Canales Gabriel, Ricardo |
author |
Canales Gabriel, Ricardo |
author_facet |
Canales Gabriel, Ricardo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
marginalidad bilingüismo lenguaje oral conciencia fonológica habilidades prelectoras |
topic |
marginalidad bilingüismo lenguaje oral conciencia fonológica habilidades prelectoras |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El estudio buscó determinar si la condición de marginalidad y el bilingüismo pueden estar afectando el desarrollo lingüístico oral y las habilidades prelectoras en niños de 4 a 6 años en tres zonas del Perú y, asimismo, establecer si el desarrollo de los componentes fonológicos, morfosintácticos y semánticos del lenguaje oral tiene relación con la conciencia fonológica, memoria verbal de corto plazo y otras habilidades prelectoras. Para ello, se examinó a niños de educación inicial de zonas urbanas: Lima y Ate-Vitarte, y zonas rurales: monolingüe castellano en Cajamarca y bilingüe en Huancavelica, con el test breve de bilingüismo (Escobar 1978, González 2006), la Prueba ELO, de Ramos (2008), y la prueba BIL 3-6 (batería de inicio a la lectura), de Sellés (2008). Los resultados mostraron diferencias significativas en el desarrollo lingüístico oral entre los grupos, a favor de niños de zonas urbanas. Los niños en condición de marginalidad rural- bilingüe, Huancavelica- Quintaojo, y en segundo término, los niños de Cajamarca- Huayobamba, obtienen los más bajos rendimientos. Un resultado similar se aprecia en lo que respecta a las habilidades prelectoras. Se halló correlación significativa entre el nivel de desarrollo de los diversos aspectos del lenguaje oral y las habilidades prelectoras. The purpose of the study was to determine if the condition of marginality and bilingualism could be affecting proper oral linguistic development and pre reading skills in children aged 4-6 years children of three areas of Perú, and also establish the correlation between the level of development of the components phonological, morph- syntactic and semantic oral language, phonological awareness, verbal short-term memory and other pre-reading skills. For this purpose, urban children was examined children initial education of urban areas: Lima and Ate- Vitarte, and rural areas: Spanish monolingual: Cajamarca and bilingual: Huancavelica, with the short test bilingualism (Escobar 1978 , González 2006), Test ELO of Ramos (2008) and Test BIL 3-6 ( Battery start reading ) of Selles (2008). The results showed significant differences in oral language development between groups for urban children. Children in bilingual status - rural marginality: Huancaveliv: Quintaojo, and secondly, children: Cajamrca: Huayobamba, obtained lower yields. A similar result is seen with respect to the pre- reading skills. Significant correlation was found between the levels of development between the various aspects of oral language with pre reading skills. |
description |
El estudio buscó determinar si la condición de marginalidad y el bilingüismo pueden estar afectando el desarrollo lingüístico oral y las habilidades prelectoras en niños de 4 a 6 años en tres zonas del Perú y, asimismo, establecer si el desarrollo de los componentes fonológicos, morfosintácticos y semánticos del lenguaje oral tiene relación con la conciencia fonológica, memoria verbal de corto plazo y otras habilidades prelectoras. Para ello, se examinó a niños de educación inicial de zonas urbanas: Lima y Ate-Vitarte, y zonas rurales: monolingüe castellano en Cajamarca y bilingüe en Huancavelica, con el test breve de bilingüismo (Escobar 1978, González 2006), la Prueba ELO, de Ramos (2008), y la prueba BIL 3-6 (batería de inicio a la lectura), de Sellés (2008). Los resultados mostraron diferencias significativas en el desarrollo lingüístico oral entre los grupos, a favor de niños de zonas urbanas. Los niños en condición de marginalidad rural- bilingüe, Huancavelica- Quintaojo, y en segundo término, los niños de Cajamarca- Huayobamba, obtienen los más bajos rendimientos. Un resultado similar se aprecia en lo que respecta a las habilidades prelectoras. Se halló correlación significativa entre el nivel de desarrollo de los diversos aspectos del lenguaje oral y las habilidades prelectoras. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-06-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/8974 10.15381/rinvp.v17i1.8974 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/8974 |
identifier_str_mv |
10.15381/rinvp.v17i1.8974 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/8974/7846 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2014 Ricardo Canales Gabriel http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2014 Ricardo Canales Gabriel http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigación en Psicología; Vol 17 No 1 (2014); 107-119 Revista de Investigación en Psicología; Vol. 17 Núm. 1 (2014); 107-119 1609-7475 1560-909X reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
reponame_str |
Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología |
collection |
Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701389483786633216 |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).