Plan de fortalecimiento curricular para la aplicación de la evaluación formativa en la institución educativa publica, región Loreto
Descripción del Articulo
El presente plan de acción denominado “Plan de fortalecimiento curricular para la aplicación de la evaluación formativa en la institución Educativa Pública, región Loreto”, es importante porque nos permite dar solución a uno de los problemas que afronta el proceso de aprendizaje en la IEPS N° 60105,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1732 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/1732 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Aprendizaje Evaluación formativa Procesos |
Sumario: | El presente plan de acción denominado “Plan de fortalecimiento curricular para la aplicación de la evaluación formativa en la institución Educativa Pública, región Loreto”, es importante porque nos permite dar solución a uno de los problemas que afronta el proceso de aprendizaje en la IEPS N° 60105, el cual radica en que los docentes de ambos niveles tienen deficiencias en la aplicación de la evaluación formativa y por ende el desarrollo de competencias; por lo cual se plantea el siguiente objetivo general: Diseñar un plan de fortalecimiento de planificación curricular para mejorar la aplicación de la evaluación formativa en la institución educativa N° 60105-Puerto Alegría. Se trabajará con el 100% de la población, es decir, 8 docentes, con la finalidad de mejorar la aplicación de la evaluación formativa con diversas estrategias e instrumentos de evaluación. La investigación responde al diseño-acción participativa debido a que está pensando en la resolución de problemas. Es un enfoque cualitativo ya que la investigación hecha no es definitiva y puede estar sujeta a cambios, es holístico porque lo estudia en forma global y flexible porque los datos presentados son relativos y puede cambiar de acuerdo a las necesidades, circunstancias e intereses educativos. Para obtener el resultado de la muestra se ha utilizado el cuestionario como instrumento de recojo de información. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).