Representaciones Sociales de la Evaluación Formativa en Docentes de la Escuela Profesional de Educación Secundaria de una Universidad Privada entre 2020 y 2023
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo comprender las representaciones sociales de la evaluación formativa en docentes de la Escuela Profesional de Educación Secundaria de una universidad privada entre 2020 y 2023. Se realizó bajo el diseño de análisis temático reflexivo. El muestreo fue intencional,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
| Repositorio: | UMCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/3728 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/3728 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | representaciones sociales de la evaluación formativa Docente Escuela Profesional de Educación Secundaria Universidad Privada https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo comprender las representaciones sociales de la evaluación formativa en docentes de la Escuela Profesional de Educación Secundaria de una universidad privada entre 2020 y 2023. Se realizó bajo el diseño de análisis temático reflexivo. El muestreo fue intencional, obteniendo una muestra homogénea de docentes formadores de futuros docentes, cuyo tamaño se determinó aplicando el criterio del poder de la información. Participaron 15 docentes hombres y mujeres entre 30 y 80 años. Se emplearon dos técnicas de recolección de datos: la entrevista y el grupo focal. Los hallazgos se organizaron en temas y subtemas a partir de los cinco ejes temáticos establecidos previamente. Se concluyó que las representaciones sociales de los docentes se configuraron durante el periodo de educación a distancia debido a la pandemia por COVID-19 y, probablemente antes de este, mostrando continuidad con el retorno a la educación presencial. Se caracterizaron por una connotación favorable de la evaluación formativa, centrada en la retroalimentación y cuyo propósito fue el aprendizaje de los estudiantes. Si bien, la consideraron desafiante y compleja por diversas circunstancias, se esforzaron por su implementación, conscientes de las limitaciones propias del enfoque sumativo predominante en los estudiantes a causa de las exigencias administrativas de calificación en la educación superior. Las implicancias de los resultados fueron discutidas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).