Gestión curricular en los procesos de comprensión lectora en la institución educativa José María Arguedas de la provincia Mariscal Nieto – Moquegua
Descripción del Articulo
En la IE José María Arguedas se ha detectado como problemática que existe una Inadecuada gestión curricular en comprensión lectora, llevando como consecuencia que exista bajos desempeños en el rendimiento académico de los estudiantes con mayor incidencia en los del nivel secundaria; es por ello, que...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
| Repositorio: | UMCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/899 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/899 |
| Nivel de acceso: | acceso restringido |
| Materia: | Comunidad profesional de aprendizaje Gestión curricular Procesos pedagógicos Procesos didácticos Comprensión lectora Monitoreo y acompañamiento pedagógico |
| Sumario: | En la IE José María Arguedas se ha detectado como problemática que existe una Inadecuada gestión curricular en comprensión lectora, llevando como consecuencia que exista bajos desempeños en el rendimiento académico de los estudiantes con mayor incidencia en los del nivel secundaria; es por ello, que se aborda el presente plan de acción titulado “Implementación de comunidad de profesionales de aprendizaje que se autocapacite en procesos pedagógicos y didácticos de comprensión lectora”, el cual está justificado porque se relaciona con los objetivos estratégicos de la IE José María Arguedas, los que están dirigidos a lograr en los estudiantes el perfil de comprenden lo que leen, como base para que logren mejores rendimientos académicos. El plan de acción se traza como objetivo central Promover la gestión curricular en los procesos comprensión lectora a través de la Implementación de comunidad de profesionales de aprendizaje que se autocapacite en procesos pedagógicos y didácticos de comprensión lectora; asimismo como objetivos específicos: Mejorar la implementación del enfoque de área en torno a comprensión lectora; Implementar el diseño, manejo de los procesos pedagógicos y didácticos, de la compresión lectora; Optimizar el monitoreo y acompañamiento a la práctica docente. La alternativa de solución que se ha priorizado es la implementación de comunidad de profesionales de aprendizaje que se autocapacite en procesos pedagógicos y didácticos de comprensión lectora, todo con la finalidad de fortalecer las capacidades del personal docente para que puedan desplegar el manejo de diferentes estrategias para apoyar y desarrollar la comprensión lectora de los estudiantes de la IE. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).