Plan de convivencia escolar para fortalecer la participación y el clima escolar, en la Institución Educativa “José Olaya Balandra” de Chirapa, en el Alto Huallaga, distrito Yurimaguas, provincia Alto Amazonas, región Loreto, 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene por finalidad fortalecer la gestión curricular, cuya situación problemática se identificó a partir del diagnóstico de los niveles de aprendizaje de los estudiantes y del entorno, identificando el problema materia de investigación denominado: “La Escasa Convivencia Escolar L...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2089 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/2089 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Convivencia Participación Calidad de los aprendizajes |
Sumario: | El presente trabajo tiene por finalidad fortalecer la gestión curricular, cuya situación problemática se identificó a partir del diagnóstico de los niveles de aprendizaje de los estudiantes y del entorno, identificando el problema materia de investigación denominado: “La Escasa Convivencia Escolar Limita la Participación y el Clima Escolar en la Institución Educativa José Olaya Balandra de Chirapa – Alto Huallaga, distrito de Yurimaguas, provincia de Alto Amazonas” que dificulta el fortalecimiento de la gestión curricular, y tiene como objetivo general: “Diseñar un Plan de Convivencia Escolar para Fortalecer la Participación y el Clima Escolar en la Institución Educativa de Chirapa, en el Alto Huallaga, distrito de Yurimaguas, provincia de Alto Amazonas, región Loreto, 2 018”. Como metodología se utilizó la investigación acción participativa, de tipo aplicada, con enfoque cualitativo y como instrumento de recojo de información la guía de entrevista, que permitió recoger información relevante de las necesidades formativas de los PP.FF., sobre la categoría objeto de estudio, para lo cual se determinan acciones que nos permitan planificar, implementar y evaluar el proceso de implementación curricular, cuya alternativa de solución es la elaboración de una “Propuesta de un Plan de Convivencia Escolar para Fortalecer la Participación y el Clima Escolar, en la Institución Educativa José Olaya Balandra de Chirapa, en el Alto Huallaga, distrito de Yurimaguas, provincia de Alto Amazonas, región Loreto”; para su viabilidad se revisó diferentes teorías que le dan el sustento pertinente. El presente plan está orientado a fortalecer el trabajo de los padres de familia vinculando las labores educativas y por ende al apoyo a la educación de sus hijos. Finalmente concluimos con lo siguiente: La Institución Educativa se configura como un espacio de Relaciones Sociales Complejas, donde Interactúan diversos grupos, que de manera general comparten Objetivos. La Gestión Curricular con Liderazgo Directivo, Dinamiza las Relaciones Interpersonales en la Comunidad Educativa e Instituciones Aliadas, Mejorando la Calidad de los Aprendizajes. La Convivencia Participativa con Relaciones Democráticas entre los miembros de la Comunidad Educativa Mejorará la Calidad de los Aprendizajes en los Estudiantes. Con las Acciones puesta en Marcha, se cumplirán los Objetivos del presente Plan, Mejorando la Vinculación Participativa de los PP.FF. y los Aprendizajes de los estudiantes para Solucionar la Problemática Priorizada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).