Gestión en la Organización de la convivencia escolar en la Institución Educativa inicial alto alianza del Distrito de Hunter - Arequipa
Descripción del Articulo
El Plan de acción que se presenta, tiene por motivación mejorar la convivencia escolar, deseando crear un ambiente saludable alegre para generar los aprendizajes; por lo que promovemos, en la Institución Educativa Inicial Alto Alianza, el Plan de acción basado en la realidad institucional cual es: G...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
| Repositorio: | UMCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2639 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/2639 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aprendizaje Compromiso Convivencia Líder y metas |
| Sumario: | El Plan de acción que se presenta, tiene por motivación mejorar la convivencia escolar, deseando crear un ambiente saludable alegre para generar los aprendizajes; por lo que promovemos, en la Institución Educativa Inicial Alto Alianza, el Plan de acción basado en la realidad institucional cual es: Gestión en la organización de la convivencia escolar, siendo nuestro objetivo, mejorar la gestión de la organización de la convivencia escolar a través de un plan de mejora en la institución, el cual estará dirigido por la directora como líder pedagógica y los beneficiarios serán los estudiantes, docentes y padres de familia, en consecuencia luego del fortalecimiento de capacidades a los docentes, tendremos niños con un ambiente de alegría y saludable, con mejoras en su aprendizaje. Este Plan de acción surge del análisis de la problemática de nuestro contexto, partiendo de un diagnóstico real. La investigación realizada es de tipo aplicada educacional y descriptivo propositivo ya que permite la participación de todos los integrantes de la comunidad educativa, con la intención de dar respuesta a la problemática escasa organización de la convivencia escolar. Era necesario entonces pensar en la implementación de un plan de mejora de capacidades pedagógicas como alternativa de solución, sustentada en referentes conceptuales y teóricos que verifican las diferentes acciones propuestas para mejorar los aprendizajes de nuestros estudiantes y fortalecer las capacidades profesionales de nuestros docentes. Es importante reconocer que este trabajo permitirá crear un ambiente saludable de aprendizaje para los niños, ya que partirá de crear condiciones para que exista un clima escolar favorable. Ante todo somos responsables y tenemos que lograr el compromiso de toda la comunidad educativa para poner en marcha este Plan de acción y lograr el objetivo final, mejorar los aprendizajes de nuestros estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).