Gestión curricular en la formación continua de los docentes en la Institución Educativa Santa Rita de Siguas del distrito de Santa Rita De Siguas – Arequipa
Descripción del Articulo
El presente plan de acción surge como motivación para promover los cambios necesarios de nuestra institución, y sea la líder en el distrito, se ha denominado “Gestión curricular en la formación continua de los docentes de la institución educativa “Santa Rita de Siguas” del distrito de Santa Rita de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1476 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/1476 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Curricular Convivencia Formación Gestión Líder |
Sumario: | El presente plan de acción surge como motivación para promover los cambios necesarios de nuestra institución, y sea la líder en el distrito, se ha denominado “Gestión curricular en la formación continua de los docentes de la institución educativa “Santa Rita de Siguas” del distrito de Santa Rita de Siguas – Arequipa”; el objetivo es fortalecer una adecuada gestión curricular en la formación continua en los docentes de la institución ejerciendo el liderazgo directivo y planificando acciones pertinentes con el apoyo de especialistas e involucrar a toda la plana docente. El plan de acción que se presenta está en base a la metodología de investigación cualitativa de tipo aplicada, cuyo diseño es de la investigación acción; la misma que identifica un hecho con la participación activa de los actores educativos quienes deben generar el cambio a partir de la construcción del conocimiento y de ese modo se dé sostenibilidad a dicha propuesta. El instrumento es de: observación, con un cuaderno de campo para registrar acciones de los participantes, la encuesta consiste en la aplicación de un cuestionario para tomar información de los involucrados, apreciaciones del plan de acción y los efectos que estos van produciendo y la entrevista con una ficha estructurada permitirá conocer apreciaciones de los docentes, estudiantes y padres de familia. El compromiso del directivo para asistir técnica y sistemáticamente en el desempeño y la formación del docente; la metodología será de vital importancia, puesto que los mismos docentes a través de su responsabilidad, organización y motivación construirán las estrategias pertinentes a ser brindadas a los estudiantes en el proceso de enseñanza aprendizaje. Finalmente podemos garantizar que este plan de acción nos conducirá a un alto rendimiento escolar y a una armoniosa convivencia entre los agentes educativos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).