Gestión en el manejo de la convivencia escolar en el nivel primaria de la Institución Educativa Nº 41035 Nicanor Rivera Cáceres del Distrito de Alto Selva Alegre - Arequipa
Descripción del Articulo
El manejo adecuado de la convivencia escolar es una de las metas que como comunidad educativa nos hemos trazado, con la finalidad de obtener mejores logros y oportunidades de aprendizaje para nuestros estudiantes, ello lo vamos a lograr a través del fortalecimiento de la Gestión para el óptimo manej...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1773 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/1773 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión Convivencia Clima escolar Clima del aula Convivencia escolar Plan de convivencia |
Sumario: | El manejo adecuado de la convivencia escolar es una de las metas que como comunidad educativa nos hemos trazado, con la finalidad de obtener mejores logros y oportunidades de aprendizaje para nuestros estudiantes, ello lo vamos a lograr a través del fortalecimiento de la Gestión para el óptimo manejo de la Convivencia Escolar a través de un Plan de Convivencia Institucional en la Institución Educativa Nª 41035 “Nicanor Rivera Cáceres” del distrito de Alto Selva Alegre, región Arequipa; en donde estamos involucrados el personal docente, administrativo, padres de familia y estudiantes de nuestro plantel escolar. Todas las acciones planteadas están enmarcadas en diversos estudios que se han realizado, por ello es que apostamos en que vamos a lograr los objetivos y metas propuestas en el presente plan de acción que ponemos a disposición de los investigadores y podamos nutrirnos de ella para lograr una sociedad que pueda discrepar con altura y sobre todo respetar las opiniones y tendencias que cada persona tiene en relación al mundo de hoy. Como lección aprendida, debemos de indicar, que se pueden visualizar otras alternativas más para desarrollar acciones que conlleven a que nuestros estudiantes puedan convivir en un entorno amical y saludable para el crecimiento y desarrollo personal de cada uno, por lo que como líder de la entidad educativa que a la actualidad me honro en dirigir, vamos a establecer los lazos de comunicación y sensibilización respectivos para que se pueda implementar el presente plan de acción. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).